Festival IA Costa Rica 2025: chatbots y marketing conversacional con IA
- Luisa Velásquez
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
Cómo estas herramientas potenciadas por inteligencia artificial están haciendo la diferencia en los negocios, influyendo en la mejora de ventas y la atención al cliente.

En el marco del Festival de Inteligencia Artificial realizado en Costa Rica, Christian Correidora, experto en innovación y transformación digital, presentó una visión integral sobre cómo la tecnología está dejando de ser un soporte complementario para convertirse en el núcleo estratégico de las organizaciones. Desde la evolución de las arquitecturas digitales hasta el impacto de la inteligencia artificial y el análisis de datos, la charla ofreció un recorrido por las tendencias que están redefiniendo la competitividad empresarial.
Históricamente, la tecnología se concebía como un área de soporte destinada a optimizar tareas y reducir costos. Sin embargo, Correidora enfatizó que en la actualidad, las empresas más avanzadas la integran como motor principal de innovación, permitiendo no solo eficiencia operativa, sino también la creación de nuevos modelos de negocio. Este cambio implica pasar de un modelo reactivo a uno proactivo, donde las decisiones estratégicas se fundamentan en datos y proyecciones tecnológicas.
“Vamos a decir básicamente que tal vez el cliente no se da cuenta que está hablando con un chatbot. Hay temas también éticos que la gente prefiere saber qué está hablando con un chatbot que con una persona. Y les digo que esto está cambiando pero muy muy rápidamente. Y cuando digo rápidamente no es años, meses. Estamos hablando de octubre del año 2024. Estamos hablando que las personas en ese tiempo estaban exigiendo, no necesito saber cuando estoy hablando con un chatbot o cuando estoy hablando con una persona real. Ahora, ¿qué está pasando? Las personas están pidiendo hablar con el otro agente, ¿no? El que me el que me atendió el otro día, prefiero hablar con ese. Y adivinen qué, ese agente es inteligencia artificial. ¿Por qué? Porque está tan avanzado”, detalló Correidora.
Tecnologías emergentes con impacto inmediato
Entre las herramientas destacadas, se mencionaron:
Inteligencia Artificial aplicada: optimización de procesos críticos y personalización de experiencias.
Analítica de datos avanzada: detección temprana de patrones y oportunidades de mercado.
Automatización inteligente: reducción de tiempos de ejecución sin sacrificar calidad.
Computación en la nube híbrida: flexibilidad y escalabilidad con niveles superiores de seguridad.
Durante la jornada de capacitación se enfatizó que estas soluciones no solo impulsan la agilidad operativa, sino que también permiten a las organizaciones adaptarse con rapidez a contextos cambiantes.

No obstante, la implementación de estas tecnologías enfrenta barreras importantes: resistencia cultural, brechas de capacitación y limitaciones presupuestarias. A decir de Correidora, el éxito no depende únicamente de la inversión en infraestructura, sino de la capacidad de las empresas para alinear la estrategia tecnológica con sus objetivos de negocio y para fomentar una cultura organizacional abierta al cambio.
En su cierre, el experto en innovación y transformación digital, subrayó que la próxima década estará marcada por una convergencia entre inteligencia artificial, automatización y conectividad masiva, lo que redefinirá las cadenas de valor y abrirá mercados aún inexplorados. Las organizaciones que integren estas capacidades de manera orgánica estarán mejor posicionadas para liderar en un entorno digital altamente competitivo.
Comentários