top of page

Fundación ILAN premió la innovación en Costa Rica

El trabajo de la fundación Israel Latin-American Network se inspira en el legado del expresidente de Israel Shimon Peres.

ree

Tras un año de haber iniciado su trabajo en Costa Rica, la fundación Israel Latin-American Network (ILAN) entregó sus primeros reconocimientos a la innovación. Los dos galardonados fueron Juan Sebastián Caro por su proyecto de “Vivienda Temporal para proyectos de Interés Social” y Afra Moda, un colectivo de estudiantes de la universidad EARTH y su “Pañal biodegradable con fibra de coco”.


Los premios fueron otorgados directamente por Isaac Assa, fundador de ILAN, quien estuvo presente en la ceremonia. Además, reafirmó el compromiso de esta organización a continuar impulsando proyectos con recursos técnicos, científicos y económicos.


“En medio del complejo escenario que vivimos a nivel mundial es inspirador ver cómo jóvenes costarricenses sorprenden y motivan con ideas extraordinarias, innovadoras y bien intencionadas para todo el mundo”, comentó Assa.


Por su parte, Mónica Nágel, CEO de ILAN para Costa Rica, comentó que están sumamente agradecidos y orgullosos de todos los estudiantes con los que han trabajado durante el primer año de operación de la fundación. “Nuestro compromiso sigue por el mismo camino de seguir abriendo nuevas oportunidades de crecimiento”.



En total el jurado de ILAN valoró 12 proyectos provenientes de universidades costarricenses. La fundación se inclinó por los proyectos mencionados anteriormente ya que aportan en gran forma a mejorar la condición humana.


Con respecto a su proyecto, Juan Sebastián Caro comentó que “surgió a partir de la necesidad de las instituciones del Gobierno en Costa Rica en brindar refugio a personas sin hogar y quienes habitan en asentamientos informales en casas improvisadas. Y, para dar una solución directa a esta necesidad, diseñe un módulo principal con aleros desplegables, fácil de instalar en el terreno y que se pudiera replicar para que a la hora de abrir dichos aleros se formen espacios habitables”.


Por su parte, Fabián Segura, miembro de la junta directiva de ILAN Costa Rica, mencionó que el proyecto de Caro puede ser replicado en diversas partes del mundo con el objetivo de ser una herramienta para atender a personas afectadas por desastres naturales, guerras o grandes emergencias.


Por su parte Afra Moda presentó una solución para producir pañales biodegradables hechos de fibra de coco que no solo son mejores para el medio ambiente, sino que también brindan una experiencia más cómoda y saludable para los bebés. Dicho producto fue diseñado para ser fabricado con materiales ecológicos que se descomponen de manera natural en los vertederos, reduciendo el impacto negativo que los pañales desechables tradicionales tienen en el medio ambiente.


“Se espera que la cantidad y complejidad de los residuos generados en el mundo aumenten significativamente en las próximas décadas, con proyecciones que estiman hasta 2.200 millones de toneladas. Aquí es donde nuestro producto puede marcar una importante diferencia”, explicó Francis Mtofu, miembro de Afra Moda.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page