Angie Cantillo
“El concepto fundamental de un gemelo digital es que puede reducir el costo operativo y extender la vida de activos y equipos de tecnología en la empresa . Entendemos por gemelo digital a la representación digital de un objeto físico. Así se puede crear en una estructura uno a uno que permita monitorear los elementos“, explicó Luis Carlos Cruz, arquitecto ejecutivo de innovación tecnológica de IBM.
El funcionamiento de esta herramienta consiste en que los componentes inteligentes que utilizan sensores para recopilar datos sobre el estado de un dispositivo en tiempo real, se integren con el artículo físico. Estos están conectados a un sistema basado en la nube que recibe y procesa toda la información que los sensores supervisan. Los contenidos se analizan y comparan con cifras empresariales y otros datos contextuales.
El emparejamiento del mundo virtual y el físico permite que la evaluación de los datos y la vigilancia de los sistemas evite problemas antes de que sucedan. De igual manera, previene los tiempos de inactividad de los activos y permite desarrollar nuevas oportunidades e incluso planificar el futuro mediante simulaciones.
Por otra parte, las lecciones aprendidas se descubren en el entorno virtual y se aplican en el físico, y en última instancia, ayudan a transformar la operación del negocio.
El ejecutivo de IBM también comentó que los gemelos digitales son el resultado de la evolución natural del Internet y estos le agregan valor a la analítica tradicional, entregando mejoras en situaciones y reaccionando a distintos cambios en los ambientes.
Puede interesarle: 12 razones por las que fallan las transformaciones digitales
Esta tendencia se está convirtiendo en todo un imperativo empresarial debido a que logra cubrir todo el ciclo de vida de un equipo y a la vez está formando la base para productos y servicios conectados. Las organizaciones que no integren esta modalidad en un futuro próximo estarán en una evidente desventaja con su competencia.
Un ejemplo del uso que se le puede dar a esta tecnología es en el manejo de una flota de camiones. Mediante este sistema se puede realizar un monitoreo de las unidades de transporte, donde se mide cada minuto el rendimiento de la máquina, la eficiencia del combustible, la velocidad, entre otros factores.
Comentários