top of page

GEO reemplaza al SEO: bienvenidos a la era de los motores de respuesta

Los buscadores se transforman en asistentes conversacionales. La nueva estrategia consiste en crear contenido estructurado, directo y fácil de ser interpretado por modelos de lenguaje.


ree

La manera en que los usuarios encuentran información en internet está cambiando radicalmente. El modelo clásico de enlaces y resultados jerarquizados por algoritmos de búsqueda ha sido reemplazado por respuestas generadas por inteligencia artificial, lo que marca el declive definitivo del SEO como lo conocíamos. Según un reportaje publicado por Intelligencer, el futuro pertenece a los motores de respuesta, no a los de búsqueda.


Durante más de dos décadas, optimizar un sitio web para Google fue una prioridad absoluta. El SEO se convirtió en una industria de US$75 mil millones que dictaba cómo debían estructurarse los contenidos, los titulares, los textos de productos y hasta las recetas de cocina. Todo para complacer a un algoritmo que, en el fondo, nunca fue humano. Ahora, con la llegada de herramientas como ChatGPT, Gemini o Perplexity, el usuario no necesita navegar: pregunta, y recibe una respuesta.


Esto ha provocado un colapso de tráfico en múltiples sitios web. Las respuestas generadas por IA ya aparecen por encima de los enlaces tradicionales, lo que deja fuera del radar incluso a quienes solían liderar los rankings. Aleyda Solis, CEO de Orainti, advierte que “los chatbots retienen a los usuarios hasta que obtienen una respuesta satisfactoria. Si es informativa, puede que nunca lleguen a tu página, y si se trata de una intención comercial, quizá te mencionen al final”.


La respuesta del ecosistema digital ha sido ambivalente: por un lado, despidos masivos en equipos de SEO; por otro, un giro acelerado hacia lo que ahora se denomina GEO, o generative engine optimization. Esta nueva disciplina busca optimizar el contenido no para los buscadores tradicionales, sino para los modelos de lenguaje que generan respuestas. La consigna ya no es posicionarse en una página de resultados, sino ser citado por una IA.


Publicar contenidos en bloques fácilmente citables, con tablas, listas, comparativas o visualizaciones, es ahora una estrategia efectiva. “Los modelos no enlazan, resumen”, explica Solis. “Por eso hay que estructurar el contenido para que pueda ser citado directamente.” En otras palabras, pensar en cómo lee una máquina entrenada en lenguaje humano, no en cómo navega un lector.


Startups como Profound ya han levantado decenas de millones de dólares para ayudar a las marcas a ser detectadas y mencionadas por herramientas como ChatGPT o Gemini. Su CEO, James Cadwallader, lo resume así, “los motores de respuesta secuestran la relación con el usuario”. Y su negocio consiste en analizar cómo los modelos ven a una marca, para luego sugerir contenidos adaptados al estilo, tono y estructura que mejor se integran a una conversación generada por IA.


Incluso exingenieros de Google, como Abhishek Iyer, están desarrollando plataformas para esta nueva realidad. Su compañía, Acme.bot, defiende el uso de IA en la creación de contenido, siempre que se combine con supervisión humana. Según Iyer, “todo lo que sea bueno para los humanos, ahora también es bueno para los modelos”. Es decir, ya no hay espacio para trucos ni texto invisible: la clave es utilidad y claridad.


Paradójicamente, Iyer descubrió que ChatGPT podría estar usando resultados de Google para responder a ciertas consultas, lo cual sugiere que, aunque los motores cambien de forma, el contenido relevante sigue siendo indispensable. Eso sí, no para ser leído directamente, sino para alimentar respuestas automatizadas.


En esta transición, las reglas del juego han cambiado. Los modelos conversacionales son la nueva interfaz dominante, y con ella, el contenido se transforma en insumo más que en destino. “Ya no se trata de atraer clics, sino de ser parte de la respuesta”, concluye Cadwallader. El SEO tradicional no desapareció por completo, pero ya no lidera. En su lugar, reina una web diseñada para ser absorbida, desmenuzada y citada por inteligencias artificiales.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page