HP transforma el trabajo en América Latina con tecnología, inclusión y propósito
- Malka Mekler
- 24 jul
- 2 Min. de lectura
Con inteligencia artificial aplicada a tareas operativas, modelos híbridos de trabajo y foco en seguridad, la marca proyecta un nuevo estándar de productividad y sostenibilidad.

En entrevista con IT NOW, Rodolfo Pilipiak, Managing Director de HP para Centroamérica, Caribe, Ecuador, Venezuela, Uruguay y Paraguay (CACE), expone cómo la compañía impulsa un nuevo paradigma laboral en la región, basado en inteligencia artificial, trabajo híbrido y sostenibilidad con impacto real.
Costa Rica se consolida como uno de los centros estratégicos más relevantes para HP en América Latina. No solo por la magnitud de sus operaciones, sino por el talento técnico, el nivel profesional de sus equipos y su capacidad para prestar servicios globales, incluyendo soporte a Estados Unidos. Este hub regional es hoy clave para desarrollar, implementar y escalar nuevas tecnologías.
Una de las transformaciones más notorias tras la pandemia ha sido la consolidación del modelo híbrido, incluso en áreas comerciales que antes dependían de la presencialidad. Para Pilipiak, la virtualidad ya no es una excepción, sino parte estructural de la cultura organizacional. Este modelo permite mayor eficiencia sin sacrificar identidad ni colaboración, y responde a realidades locales como los extensos desplazamientos urbanos.
En este contexto, la inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave. HP no la ve como una amenaza al talento humano, sino como un habilitador de productividad. “La inteligencia artificial llegó para quedarse”, afirma Pilipiak, quien destaca que la clave está en aprender a trabajar con ella. En la operación de Costa Rica, la IA ya se utiliza para automatizar tareas repetitivas, como resúmenes de reuniones o generación de propuestas, y liberar tiempo para funciones más estratégicas y creativas. “Prefiero verlo como la transformación de los empleos que puede traer”, añade.
Esa misma tecnología también se traslada al portafolio de productos para clientes, especialmente en dispositivos diseñados para entornos híbridos, con mejoras en seguridad, rendimiento y automatización. HP también avanza en integrar IA a sus soluciones de impresión, con servicios gestionados que digitalizan procesos y reducen el uso de papel.
La visión tecnológica de HP está fuertemente vinculada a sus metas de sostenibilidad. Aunque Costa Rica no alberga plantas de manufactura, desde la operación regional se lideran iniciativas como el programa Planet Partner de reciclaje de suministros. Además, se promueve el uso de materiales reciclados en los equipos que se producen globalmente. Según Pilipiak, HP es el fabricante con mayor porcentaje de componentes reciclados en sus productos, y la meta a futuro es clara: alcanzar una huella de carbono neutra o incluso positiva.
Las prioridades están definidas: fortalecer la PC como eje de productividad, transformar el negocio de impresión con eficiencia y enfoque ambiental, e impulsar periféricos inteligentes —como monitores y estaciones de acoplamiento— para un entorno laboral cada vez más flexible y descentralizado.
Pilipiak resume el enfoque de HP en dos mensajes clave. Primero, que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida, resaltando que “tenemos un solo planeta y entre todos tenemos que cuidarlo”. Y segundo, que prepararse para la inteligencia artificial es urgente, “va a transformar el mundo. Mientras mejor preparados estemos, más ventajas vamos a sacar y menos problemas vamos a enfrentar”.




Comentarios