Jóvenes panameños llevan el talento nacional a la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Brasil
- Manuel Robles Quintero
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
La Senacyt impulsa la participación de jóvenes panameños en la OLAA 2025 para fortalecer el interés en las ciencias espaciales.

Cinco estudiantes panameños viajaron a Río de Janeiro, Brasil, a representar al país en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), que inició este lunes 1 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 5.
Por quinto año consecutivo, Panamá participa en esta competencia internacional que reúne a delegaciones de 19 países de la región, todos campeones nacionales en astronomía y astronáutica.
La delegación panameña está conformada por Toni Zhu, Gothen Loaiza, Ulises Peña, Jahir Zurdo y Valentina Rincón, estudiantes de undécimo grado de la Ciudad de Panamá, quienes alcanzaron los más altos puntajes en la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE) 2025, organizada por la Secretar´ia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) con apoyo de la Fundación Ciudad del Saber.
Con emoción y nervios, Valentina Rincón, del Instituto Episcopal San Cristóbal, expresó que “los desafíos son enormes, y las expectativas son muchas”, aunque confía en que la preparación recibida le permitirá dar lo máximo. En los últimos días reforzó áreas como la mecánica celeste y la identificación de constelaciones, consciente de que competirá contra rivales muy preparados, especialmente de Brasil.
Durante la olimpiada, los jóvenes deberán demostrar sus conocimientos en física, matemáticas, astrofísica, observación astronómica, además de poner a prueba su ingenio en la construcción y lanzamiento de cohetes de agua y aire.

El entusiasmo es compartido por Gothen Loaiza, del Colegio Bilingüe de Panamá, quien destacó que esta experiencia demuestra el valor de la disciplina y la pasión: “El país está haciendo un esfuerzo muy grande, dándonos sus mejores recursos para prepararnos”. Para él, esta oportunidad no solo es un reto académico, sino una experiencia de vida que lo inspira a seguir adelante.
Enith Rodríguez, coordinadora de la OliPaCE en la Senacyt, expresó su plena confianza en la delegación istmeña y en la preparación que han tenido para representar dignamente al país.
La OLAA nació en 2008 en Montevideo y celebró su primera edición en Brasil en 2009, en el marco del Año Internacional de la Astronomía. Desde entonces se organiza cada año en distintos países, con el propósito de fomentar el estudio de la astronomía y la astronáutica entre los jóvenes, impulsar el intercambio cultural y científico, y reforzar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la cooperación.
El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Eduardo Ortega Barría, subrayó la importancia de este esfuerzo: “Queremos despertar en los estudiantes panameños el interés por las ciencias espaciales, la física y la astronomía, y promover competencias en estas áreas que sirvan de inspiración a otros jóvenes. Cada estudiante que se educa es una inversión para el futuro de la patria y para su propio desarrollo profesional”.
Con ilusión y compromiso, los cinco olímpicos panameños asumen el reto de dejar en alto el nombre del país, demostrando que la juventud panameña tiene la capacidad y el talento para brillar en escenarios internacionales.