top of page

La fábrica musical IA: los usuarios de Suno crean un catálogo de Spotify cada 15 días

La plataforma ya procesa ese volumen de canciones cada dos semanas, mientras la mayor parte del capital de la empresa se dirige a infraestructura, nuevas funciones generativas y modelos de interacción social.


ree

El crecimiento de los sistemas de generación musical por inteligencia artificial ha alcanzado un nuevo punto crítico, ya que la plataforma Suno produce, a través de sus usuarios, un volumen de música equivalente a todo el catálogo actual de Spotify aproximadamente cada dos semanas. La magnitud del fenómeno, según información obtenida por Billboard, expone el impacto tecnológico de los modelos generativos cuando operan con una infraestructura diseñada para producir contenido a escala casi ilimitada.


Los datos internos sitúan la actividad diaria en alrededor de 7 millones de canciones creadas por usuarios que pasan en promedio 20 minutos dentro de la plataforma, un comportamiento que ha impulsado a Suno a acelerar su visión de integrar en un solo entorno la creación, reproducción y distribución social de música. Su hoja de ruta técnica apunta a un ecosistema cerrado donde el modelo generativo, los filtros de procesamiento de voz, los motores de descubrimiento y las funciones sociales se conectan de manera nativa para convertir la música, según describe la propia empresa, en “una experiencia participativa”.


Ese despliegue requiere una infraestructura de cómputo inusual incluso para estándares de IA. La compañía afirma haber invertido más de US$32 millones en entrenamiento desde enero de 2024, de los cuales prácticamente la totalidad corresponde a gasto en cómputo. El desbalance, solo US$2.000 destinados a datos, refleja que sus modelos se sostienen sobre un consumo intensivo de hardware, procesadores y almacenamiento, un patrón común en la industria que, como recuerda un estudio de McKinsey citado en el pitch, convierte el cómputo en “uno de los recursos más críticos de la década”. El caso de Sora, de OpenAI, es uno de los puntos de comparación mencionados, según Forbes, puede costar hasta US$15 millones diarios operar un sistema de generación de video a gran escala.


La reciente ronda de financiamiento Serie C, liderada por Menlo Ventures y respaldada por NVentures de NVIDIA y Hallwood Media, aportó US$250 millones y elevó la valoración de Suno a US$2.45 mil millones. El CEO Mikey Shulman sostuvo en un comunicado que, en dos años, la plataforma ha sido integrada por “millones de personas” en sus procesos de creación, y que los nuevos recursos ampliarán “lo posible” para quienes utilizan la herramienta. Según los materiales revisados por Billboard, el destino del capital se distribuye en 30% para cómputo, 20% para adquisiciones, 20% para herramientas de descubrimiento, 20% para mercadeo, 15% para datos y 5% para alianzas, una estructura alineada a su objetivo de sostener modelos más potentes y construir nuevas experiencias alrededor de ellos.


Parte de esa expansión ya se evidencia en la compra realizada en junio de 2025 de WavTool, una estación digital de audio que la empresa integrará para fortalecer la capa de producción nativa. También aparece en los prototipos del pitch: funciones de embellecimiento de voz, un botón “Create Hook” para generar variaciones o remixes desde un video vertical estilo TikTok y una plataforma social que permitirá conectar creadores mediante iteraciones sucesivas sobre el mismo material musical. La compañía sostiene que estas capas de interacción son clave para lo que denomina “el futuro de la música”, un modelo impulsado por generación algorítmica y participación activa de usuarios.


El crecimiento, sin embargo, exige resolver desafíos de escala tanto técnica como operativa. Suno afirma contar con un millón de suscriptores, un aumento del 300% interanual, pero solo el 25% permanece después de 30 días. Aun así, destaca tasas de retención semanal del 78% entre suscriptores y 39% entre todos los usuarios, además de un indicador que considera positivo, 350.000 usuarios reactivados por semana en julio de 2025, impulsados, según la empresa, por nuevas funciones, mejoras de modelo y mayor visibilidad.


Mientras su tecnología avanza, Suno enfrenta en paralelo varias demandas por derechos de autor que cuestionan los datos utilizados para entrenar sus modelos, incluyendo acciones colectivas de grupos independientes, procesos abiertos por Koda y GEMA, y una demanda por US$500 millones presentada por Sony, Universal y Warner. Aunque su pitch no menciona ningún plan de licenciamiento, el sector observa con atención las negociaciones de empresas comparables como Udio, que recientemente llegó a acuerdos con algunas discográficas y ajustó su plataforma hacia un entorno controlado de uso musical. El desenlace de estos procesos tendrá un impacto directo sobre la forma en que Suno podrá escalar su tecnología en los próximos años.


En medio de ese contexto, la empresa sostiene ante inversionistas que está construyendo una infraestructura capaz de soportar un ecosistema musical generativo mucho más amplio. Sus proyecciones apuntan a ingresos de US$1.000 millones para 2028 y, en su visión más ambiciosa, a convertirse en una compañía valorada en US$500.000 millones impulsando un nuevo tipo de industria musical basada en modelos avanzados de IA, alto consumo de cómputo y participación masiva de usuarios.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page