Universal, Sony y Warner se alinean con la IA: llega el primer servicio que permite “recrear” hits
- Malka Mekler
- hace 15 minutos
- 2 Min. de lectura
La startup Klay entrenará su sistema con miles de canciones autorizadas y ofrecerá un streaming donde los usuarios podrán transformar temas en otros estilos sin uso indebido de obras protegidas.

Las principales discográficas del mundo dieron su aval a una nueva generación de streaming musical impulsada por inteligencia artificial, firmando acuerdos con Klay, un servicio que permite rehacer canciones en distintos estilos mediante modelos avanzados de IA. Según Bloomberg, este movimiento marca un punto de inflexión en la relación entre la industria y las tecnologías generativas aplicadas al audio.
Klay se convierte así en el primer servicio de música con IA en alcanzar acuerdos simultáneos con Universal Music Group, Sony Music y Warner Music Group, un hito que le permitirá operar con un catálogo licenciado de miles de éxitos para entrenar su modelo de lenguaje especializado en audio. La plataforma combina la lógica de un servicio tipo Spotify con herramientas de transformación musical que ofrecen la posibilidad de reinterpretar obras existentes sin partir de infracciones o usos no autorizados, según personas familiarizadas con las negociaciones.
La empresa, liderada por el productor Ary Attie y reforzada con talento proveniente de Sony Music y del laboratorio DeepMind, ha buscado presentarse como un actor alineado con los intereses del sector, ofreciendo mecanismos de control para que artistas y sellos definan cómo pueden utilizarse sus obras dentro del sistema. Este enfoque es clave en un contexto donde la industria mantiene frentes legales abiertos por entrenamientos no autorizados de IA, como los casos presentados contra Suno y Udio, alegando uso indebido de grabaciones protegidas para generar contenido musical similar.
El panorama tecnológico del mercado musical avanza hacia una integración más amplia de IA en producción, edición y distribución. Servicios globales como Spotify y YouTube ya desarrollan herramientas propias en esta línea, mientras que los principales sellos aceleran acuerdos estratégicos para evitar quedar marginados del nuevo ciclo de innovación. Universal Music y Warner Music ya resolvieron sus disputas con Udio y licencian parte de su catálogo para su próximo producto, además de cerrar acuerdos con Stability AI. Aun así, ninguna de las grandes compañías ha firmado con Suno, pese a su valoración milmillonaria y a su rápido avance en el campo de la música generativa.
El aterrizaje de Klay con respaldo de las tres grandes discográficas refleja una transición hacia modelos de IA más regulados, con procesos de entrenamiento basados en licencias y herramientas que buscan equilibrar creatividad algorítmica y derechos de autor. Para una industria que considera los catálogos su principal activo tecnológico, este nuevo tipo de acuerdos será decisivo en la forma en que se desarrollen las plataformas musicales en los próximos años.




Comentarios