top of page

La fe en tiempos de la IA

Líderes religiosos de República Dominicana y Puerto Rico adoptan la inteligencia artificial para predicar los domingos.


ree


En una escena que hace apenas una década habría parecido propia de una novela de ciencia ficción, cada vez más líderes religiosos de distintas denominaciones están incorporando herramientas de inteligencia artificial (IA) para redactar, difundir e incluso interpretar sus mensajes dominicales. Desde iglesias evangélicas en zonas rurales hasta templos urbanos de tradiciones más formales, la tecnología se está convirtiendo en una aliada espiritual en tiempos de transformación digital acelerada.


El fenómeno ha tomado fuerza principalmente a través del uso de modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini o Claude, que permiten a pastores, sacerdotes, rabinos y otros líderes espirituales redactar sermones, reflexionar sobre textos sagrados o incluso generar parábolas adaptadas a su comunidad. Para algunos, estas herramientas ofrecen eficiencia; para otros, un nuevo canal de inspiración divina mediada por la tecnología.


“La IA no reemplaza mi fe, sino que la fortalece al ayudarme a comunicarme con claridad y relevancia para las nuevas generaciones”, explica un pastor de una iglesia cristiana no denominacional en Santo Domingo. Cada sábado por la noche, se conecta a su asistente digital para organizar las ideas principales del mensaje que compartirá al día siguiente.


En Puerto Rico, un sacerdote católico confiesa que ha utilizado IA para preparar homilías adaptadas a eventos locales o crisis sociales. “En vez de repetir una reflexión genérica, ahora puedo incorporar datos contextuales o ejemplos contemporáneos que hagan más viva la palabra de Dios”. También destaca que siempre revisa y adapta el contenido, evitando depender ciegamente del algoritmo.


Algunas denominaciones han comenzado a debatir formalmente el papel de estas herramientas. Por ejemplo, iglesias metodistas y luteranas en Estados Unidos y América Latina han promovido guías éticas para el uso de IA en la liturgia, destacando que los mensajes deben conservar su origen humano y espiritual, sin delegar completamente en la tecnología.


El uso de IA no se limita a redactar sermones. Muchos líderes están utilizando inteligencia artificial para crear música espiritual personalizada, escribir oraciones para momentos específicos o traducir mensajes a múltiples idiomas con precisión cultural. Plataformas como YouVersion o Glorify ya integran sistemas inteligentes para sugerir lecturas bíblicas y planes de oración basados en el estado emocional del usuario.


Además, la difusión de los mensajes religiosos ha sido potenciada por IA mediante bots que envían devocionales diarios por WhatsApp, asistentes virtuales que responden preguntas teológicas las 24 horas y algoritmos que optimizan la distribución de contenido en redes sociales religiosas.


No todo son alabanzas. Algunos líderes religiosos y académicos alertan sobre los riesgos de una fe automatizada. Existe el peligro de reducir el mensaje espiritual a fórmulas prefabricadas o manipular la fe según intereses algorítmicos. También hay preocupaciones sobre la privacidad de los feligreses que interactúan con plataformas religiosas alimentadas por IA.


La clave, coinciden muchos expertos, está en el discernimiento: usar la tecnología como herramienta de apoyo, no como sustituto de la experiencia espiritual genuina. Las decisiones éticas, la empatía pastoral y el llamado trascendental siguen siendo, al menos por ahora, cualidades que ninguna máquina puede replicar por completo.


Mientras la inteligencia artificial continúa expandiendo su influencia en todos los sectores de la vida humana, la religión no queda al margen. En la encrucijada entre la tradición y la innovación, los líderes religiosos exploran nuevas formas de conectar con sus comunidades, adaptando su misión sin abandonar su esencia.


En última instancia, quizá lo más revolucionario de esta tendencia no es la tecnología en sí, sino el diálogo que abre entre la espiritualidad ancestral y el futuro digital. Porque si el verbo se hizo carne, ahora también podría escribirse en código.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page