top of page

LoRaWAN y su integración con microcontroladores: conectividad de largo alcance para el IoT 

En un mundo donde los dispositivos conectados se multiplican y la cobertura sigue siendo un reto, LoRaWAN surge como una de las tecnologías más prometedoras del Internet de las Cosas. Su capacidad para transmitir datos a kilómetros de distancia con un consumo mínimo de energía la convierte en la aliada ideal de la ingeniería mecatrónica moderna.


ree


ree

Por Carlos Ávila Murillo, profesor de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación Universidad de Panamá.


En la actualidad, la conectividad de dispositivos electrónicos distribuidos en entornos amplios representa un desafío técnico importante. En aplicaciones como agricultura inteligente, monitoreo ambiental, redes de sensores industriales o gestión de ciudades inteligentes, es necesario transmitir información a grandes distancias con bajo consumo energético. En este contexto, LoRaWAN (Long Range Wide Area Network) emerge como uno de los protocolos más prometedores para el Internet de las Cosas (IoT), gracias a su capacidad de ofrecer larga cobertura, bajo consumo de energía y costos operativos mínimos.


Este artículo presenta una visión técnica del protocolo LoRaWAN desde la perspectiva de la ingeniería mecatrónica, con énfasis en su implementación sobre microcontroladores como el ESP32, STM32, o ARM Cortex-M4.


Fundamentos del protocolo LoRaWAN


LoRaWAN es un protocolo de comunicación LPWAN (Low Power Wide Area Network) desarrollado por la LoRa Alliance, diseñado para conectar dispositivos distribuidos en redes públicas o privadas. Su base física es la modulación LoRa (Long Range), propiedad de Semtech, que emplea modulación por espectro ensanchado Chirp Spread Spectrum (CSS), lo que permite alcanzar distancias de hasta 15 km en zonas rurales con bajos niveles de interferencia.


La arquitectura LoRaWAN está compuesta por cuatro elementos principales:

  1. Nodos finales (end-devices): dispositivos embebidos con sensores o actuadores que transmiten datos a través de LoRa.

  2. Gateways: receptores que intermedian la comunicación entre los nodos y la red principal (network server).

  3. Network Server: encargado de la gestión de tráfico, autenticación y enrutamiento.

  4. Application Server: procesa la información recibida para su uso en aplicaciones específicas.

Esta arquitectura sigue un modelo estrella de estrellas, donde los gateways actúan como puentes entre los nodos LoRa y la red IP.


LoRaWAN y microcontroladores


Desde la perspectiva de la ingeniería mecatrónica, la integración de LoRaWAN en sistemas embebidos ofrece ventajas notables. Los microcontroladores proporcionan la lógica de control, adquisición de datos y comunicación local, mientras que el módulo LoRa actúa como interfaz de transmisión inalámbrica.


Entre los microcontroladores más empleados en proyectos con LoRaWAN destacan:

  • ESP32 / ESP8266: económicos, con conectividad Wi-Fi y soporte para módulos LoRa SX1276 mediante interfaces SPI.

  • STM32 (ARM Cortex-M): de bajo consumo y alta confiabilidad industrial.

  • Arduino MKR WAN 1310 / RP2040: plataformas educativas que integran LoRaWAN nativamente.


Un ejemplo típico de implementación consiste en un microcontrolador STM32 que toma lecturas de sensores (temperatura, humedad, presión) y las envía a través de un módulo Semtech SX1276, utilizando la librería LoRaWAN MAC (LMIC). Los datos llegan al gateway y son transmitidos al Network Server, como The Things Network (TTN), para su análisis en la nube.


Aspectos técnicos clave


  1. Consumo de energía:

LoRaWAN está diseñado para operar con baterías durante años, usando modos de sueño profundo y transmisiones cortas. Los microcontroladores ARM Cortex-M, por ejemplo, pueden mantenerse en modo de bajo consumo (<10 µA) entre envíos.

  1. Velocidad de transmisión:Dependiendo del Spreading Factor (SF), LoRaWAN puede operar entre 0.3 kbps y 50 kbps, priorizando el alcance sobre la velocidad.

  2. Seguridad:La comunicación se cifra mediante AES-128, tanto en el nivel de red como en el nivel de aplicación.

  3. Clases de dispositivos:

    • Clase A: el más eficiente energéticamente, ideal para sensores.

    • Clase B: sincronización con el gateway para recibir mensajes.

    • Clase C: comunicación casi continua, usada en actuadores o sistemas críticos.


Aplicaciones mecatrónicas con LoRaWAN


La combinación de LoRaWAN y microcontroladores permite desarrollar sistemas distribuidos inteligentes, tales como:

  • Monitoreo ambiental: sensores de humedad y temperatura en zonas rurales con STM32 y LoRa SX1276.

  • Agricultura de precisión: nodos de riego automatizado controlados por ESP32.

  • Mantenimiento predictivo: máquinas industriales equipadas con microcontroladores que reportan vibraciones o fallas a larga distancia.

  • Ciudades inteligentes: control de alumbrado público y gestión de residuos mediante LoRaWAN y gateways urbanos.


Estos proyectos se benefician de la interoperabilidad y la robustez del protocolo, que puede coexistir con redes Wi-Fi, Bluetooth o Zigbee en un ecosistema IoT híbrido.


El protocolo LoRaWAN, combinado con microcontroladores de bajo consumo, representa una solución ideal para el desarrollo de sistemas IoT distribuidos. Su capacidad para mantener comunicaciones seguras, de largo alcance y bajo consumo lo convierte en un pilar fundamental dentro de la Ingeniería Mecatrónica moderna. A medida que la tecnología evoluciona, su integración con inteligencia artificial, edge computing y energía solar permitirá construir redes de sensores autónomos, escalables y sostenibles.



itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page