Midjourney salta al video: así es V1, su modelo de generación audiovisual por IA
- Redacción IT NOW
- 20 jun
- 2 Min. de lectura
La reconocida startup de generación de imágenes por inteligencia artificial da un paso decisivo hacia el video con su primer modelo que convierte imágenes en clips animados. En un mercado que ya cuenta con gigantes como OpenAI, Google y Adobe, Midjourney apuesta por una visión más ambiciosa: crear mundos abiertos en tiempo real.
Midjourney, una de las plataformas de inteligencia artificial más populares entre artistas digitales y diseñadores visuales, acaba de lanzar su primer modelo de generación de video por IA. Llamado simplemente V1, el sistema permite transformar imágenes estáticas en breves secuencias animadas de cinco segundos, entregando cuatro versiones distintas por cada imagen procesada. Al igual que sus versiones anteriores para generación de imágenes, el modelo V1 está disponible exclusivamente a través de Discord y, por ahora, sólo en su versión web.
El anuncio marca la entrada oficial de Midjourney al competitivo mundo de la generación audiovisual por inteligencia artificial, un terreno en el que ya compiten nombres de peso como Sora (de OpenAI), Gen-4 (de Runway), Firefly (de Adobe) y Veo 3 (de Google). Mientras estas plataformas están orientadas en gran medida al mercado comercial —con aplicaciones en publicidad, producción audiovisual y creación de contenido—, Midjourney refuerza su identidad diferenciada: priorizar la exploración creativa y artística por sobre los usos estrictamente corporativos.
David Holz, CEO y fundador de Midjourney, explicó en una publicación oficial que el modelo V1 es sólo una estación de paso en la ruta hacia un objetivo mucho más ambicioso: desarrollar modelos de inteligencia artificial capaces de generar simulaciones de mundos abiertos en tiempo real. En su hoja de ruta también figuran herramientas de creación de contenido 3D y motores generativos en vivo, lo que perfila a la empresa como una potencial protagonista en la evolución del metaverso o entornos inmersivos generados por IA.
Sin embargo, el avance técnico de Midjourney no llega sin controversia. La semana pasada, la compañía fue demandada por Disney y Universal, dos de los estudios más influyentes de Hollywood, por presunta infracción de derechos de autor. Las acusaciones giran en torno a imágenes generadas por los modelos de Midjourney que reproducirían personajes protegidos por copyright, como Darth Vader o Homero Simpson. Esta batalla legal no es aislada: forma parte de una creciente tensión entre la industria del entretenimiento tradicional y las nuevas plataformas generativas, en medio del debate sobre los límites legales y éticos del entrenamiento de modelos de IA con contenido protegido.
Con V1, Midjourney pone un pie en el futuro del video, pero también entra de lleno en un terreno cargado de desafíos legales, técnicos y culturales. Su propuesta —centrada en la creación abierta, la experimentación visual y la simulación en tiempo real— promete revolucionar la forma en que concebimos la narrativa audiovisual. Pero también pone en jaque el delicado equilibrio entre innovación y propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial generativa.
Comments