top of page
Malka Mekler

Ofertas sí, fraudes no: proteja sus compras en línea este Black Friday

El 83% de los consumidores latinoamericanos priorizan la seguridad en pagos digitales, pero casi la mitad aún duda en usar nuevas tecnologías debido a preocupaciones de fraude.


A medida que se acercan las esperadas fechas de Black Friday y Cyber Monday, la seguridad cibernética cobra un protagonismo esencial en Costa Rica, un país que, junto con México, Brasil y Colombia, se encuentra entre los más afectados por ciberataques en América Latina. Según el informe de Mastercard Cyber Insights Report, durante 2023, el país enfrentó cerca de 882 millones de intentos de ataques cibernéticos, reflejando la creciente vulnerabilidad de los consumidores y negocios que dependen de transacciones digitales. Este contexto subraya la importancia de tomar precauciones y aplicar tecnologías avanzadas de protección en cada transacción, particularmente en una época donde el volumen de compras online se intensifica.


Las amenazas más comunes en Costa Rica incluyen el phishing y otras tácticas de ingeniería social, que explotan la vulnerabilidad humana para capturar información crítica, como números de tarjetas de crédito y contraseñas. De hecho, un estudio de ESET muestra que estos tipos de ataques en el país tienden a concentrarse en información financiera, lo que expone a los usuarios a altos riesgos durante las transacciones en línea.


Con esto en mente, Mastercard, en su papel de líder tecnológico en la industria de pagos, lanzó una serie de iniciativas educativas para orientar a los usuarios y empresas sobre la protección en línea y promover prácticas de compra seguras en un entorno digital cada vez más complejo.


Las medidas de ciberseguridad recomendadas por la entidad financiera incluyen, entre otras, mantener los dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad, evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones y optar por una conexión privada y segura. Además, instan a utilizar billeteras digitales protegidas mediante códigos seguros y biometría, así como a verificar la seguridad de los sitios web antes de realizar cualquier pago.


El compromiso de Mastercard se extiende a la implementación de soluciones avanzadas de ciberseguridad, como la IA, que ayuda a prevenir y detectar fraudes de forma eficaz y en tiempo real, sin afectar la experiencia de usuario. Dicha tecnología permite no solo identificar patrones de comportamiento sospechosos, sino también mejorar la autenticación de los consumidores de forma rápida y eficiente. Gracias a estas tecnologías, los consumidores y comerciantes pueden disfrutar de una experiencia de compra sin fricciones, con garantías reforzadas de protección contra el fraude.


Según Kristine Matheson, Country Manager para Costa Rica, Panamá y Nicaragua en Mastercard, el enfoque de la empresa está en la evaluación continua de riesgos, la privacidad de los datos y la innovación en ciberseguridad mediante el uso de IA avanzada, fortaleciendo así el ecosistema de pagos en línea. De acuerdo con el Índice de Inteligencia de Amenazas de IBM X-Force, América Latina fue la cuarta región más atacada a nivel mundial, y los consumidores son cada vez más conscientes de los riesgos. No obstante, un porcentaje significativo sigue dudando en adoptar soluciones digitales debido a preocupaciones de seguridad.


Para enfrentar esta situación, Mastercard desarrolló más de 100 soluciones que abordan el ciclo completo de la ciberseguridad, desde la prevención hasta la resolución de ciberamenazas, consolidando la seguridad como un factor clave en la industria de pagos.


Comentários


bottom of page