top of page

Panamá busca reforzar su ciberseguridad para frenar avance de amenazas digitales

En un evento realizado en la capital, la empresa Fortinet reafirmó su compromiso con el país para ayudarlo a estar mejor preparado ante riesgos cibernéticos.




Al igual que muchos países de Latinoamérica, Panamá enfrenta el desafío de fortalecer su ciberseguridad ante el crecimiento acelerado de las amenazas digitales. En este esfuerzo, el país, junto con empresas especializadas como Fortinet, trabaja para implementar soluciones avanzadas que protejan a las organizaciones y refuercen la resiliencia digital en un entorno cada vez más interconectado.


En un evento realizado en la capital panameña, la compañía de origen estadounidense Fortinet reafirmó su compromiso con las empresas e instituciones panameñas, para que el país esté cada vez mejor preparado para enfrentar los riesgos cibernéticos actuales. Este compromiso se centró en brindar soluciones, realizar inversiones en tecnología y contar con presencia local con el fin de implementar la infraestructura requerida para que los panameños cuenten con la más amplia protección contra las amenazas en la nube. 


La empresa cuenta con más de medio millón de clientes en Panamá y tiene la meta de ampliar este alcance, asegurando que organizaciones de todos los sectores y tamaños cuenten con las herramientas necesarias para proteger su información y activos digitales.





El compromiso de Fortinet con la ciberseguridad en Panamá cobra aún mayor relevancia en un contexto donde los ciberataques en América Latina han aumentado en volumen y sofisticación. Según FortiGuard Labs, el laboratorio de inteligencia de amenazas de la compañía, los ataques son cada vez más dirigidos y destructivos, exigiendo una respuesta rápida y efectiva.


“Nuestra misión en Fortinet ha sido durante 25 años proteger a las personas, los dispositivos y los datos en todo el mundo. Hoy queremos reafirmar nuestro compromiso con Panamá, brindar capacitaciones y ofrecer la más alta tecnología en materia de ciberseguridad,” destacó Carolina Velasco, Gerente País de Fortinet Panamá.


“La inversión de Fortinet en el mercado panameño nos ha llevado a contar con el mayor equipo de expertos de ciberseguridad en el país, quienes junto a su ecosistema de mayoristas, canales e integradores ofrecen la más avanzada tecnología en ciberseguridad y el conocimiento adecuado para implementarla. Queremos que las empresas panameñas sientan el respaldo que Fortinet puede brindarles,” agregó.


Además del panorama cada vez más sofisticado y evolucionado de las ciberamenazas, la falta de habilidades en materia de ciberseguridad sigue siendo un desafío importante en la industria. Con una escasez global de 4.8 millones de profesionales en ciberseguridad, de los cuales 1.3 millones corresponden a América Latina y el Caribe, resulta urgente que las organizaciones inviertan en capacitar a sus equipos de trabajo para estar mejor preparados para enfrentar las ciberamenazas.


El Informe sobre la falta de habilidades en ciberseguridad de 2024 de Fortinet destaca este problema, ya que ​​el 70 % de los encuestados reconoce que la falta de habilidades aumenta el riesgo organizacional. “Para abordar este desafío, desde Fortinet invertimos fuertemente en innovación para ayudar a reforzar los equipos de seguridad de los clientes y en programas de capacitación con el fin de empoderar a nuestros clientes y no clientes por igual, a través de nuestra iniciativa global de capacitación en ciberseguridad, la más grande de la industria,” comentó Velasco.


De acuerdo con la compañía estadounidense, resulta importante que las empresas en todo el mundo empiecen a crear una cultura de ciberseguridad a lo interno y que de esta manera se pueda implementar una mayor concientización de forma horizontal. “Contar con trabajadores mejor preparados y conscientes en materia de ciberseguridad en definitiva le brindará a las organizaciones un sinnúmero de ventajas,” afirmó Velasco.


La ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo de Panamá en la era digital. Con la combinación de inversión en tecnología, capacitación y concienciación, el país podrá avanzar hacia un ecosistema digital más seguro y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.



Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page