Perplexity y PayPal apuestan por el comercio conversacional
- Malka Mekler
- 16 may
- 2 Min. de lectura
Una alianza busca facilitar decisiones de compra en tiempo real con IA, mientras grandes tecnológicas como Visa y Mastercard despliegan soluciones similares.

En medio de la carrera por integrar inteligencia artificial en experiencias cotidianas, Perplexity dio un paso estratégico al asociarse con PayPal para permitir compras directamente dentro de su plataforma de chat. La alianza busca posicionar a Perplexity en el competitivo ecosistema de IA generativa, donde compite con gigantes como OpenAI, Anthropic y Google.
La tecnología desarrollada en conjunto permitirá a los usuarios en Estados Unidos reservar viajes, adquirir productos o conseguir entradas a eventos sin salir del entorno conversacional. Las transacciones se realizarán mediante PayPal o Venmo, con procesos de pago, envío, seguimiento y facturación gestionados por la infraestructura de PayPal. Todo el flujo se concreta con un solo clic gracias a su sistema de autenticación “passkey checkout”.
Ryan Foutty, vicepresidente de negocios en Perplexity, explicó que el objetivo es estar presente en los momentos donde las personas toman decisiones, con una IA asistencial que facilite la vida de los usuarios sin importar el canal o la forma en que interactúen.
Desde 2023, Perplexity ya había incursionado en el comercio electrónico con funciones de compra integradas y conexiones con plataformas como Shopify. La novedad ahora radica en cerrar el ciclo completo de compra dentro del mismo chat, una capacidad que aún no está disponible en ChatGPT de OpenAI.
Este movimiento se enmarca en un contexto más amplio: las grandes tecnológicas de pagos —Visa, Mastercard y PayPal— comenzaron a integrar sistemas de inteligencia artificial en sus servicios. Visa presentó “Intelligent Commerce”, una tecnología capaz de seleccionar productos y ejecutar pagos con credenciales tokenizadas. Mastercard, por su parte, anunció “Agent Pay”, apoyado por las capacidades de IA de Microsoft, para impulsar el comercio a través de agentes autónomos.
En ese mismo tono, Srini Venkatesan, director de tecnología de PayPal, afirmó que la evolución del comercio apunta a sistemas “agénticos”, donde los usuarios investigan, eligen y completan compras mediante agentes de IA. Para Venkatesan, la fortaleza de la empresa reside en su capacidad de autenticar de forma segura tanto a compradores como a vendedores, minimizando fricciones y garantizando confianza en ambas partes de la transacción.
La convergencia de IA conversacional y capacidades de pago marca el inicio de una nueva fase del comercio digital. Aunque todavía emergente, esta tendencia ya tiene impactos medibles: según datos de Salesforce, el uso de chatbots con IA para atención al cliente creció un 42% el último año, mientras las decisiones de compra influenciadas por estos sistemas aumentaron un 6%. Solo en el periodo entre noviembre y diciembre, las ventas globales atribuibles a la IA ascendieron a 229 mil millones de dólares.
Comments