top of page

Phishing 2025: el nuevo rostro del engaño digital y la responsabilidad del internauta

En el Día del Internauta, Soluciones Seguras hace un llamado a la corresponsabilidad de los usuarios en la protección contra amenazas digitales cada vez más sofisticadas.


ree

El phishing sigue evolucionando y representa una de las amenazas más persistentes y eficaces en el panorama de la ciberseguridad actual. En el marco del Día del Internauta, que se celebra el 23 de agosto, es necesario alertar sobre las nuevas tácticas de suplantación digital y reforzar el llamado a que los usuarios asuman un rol activo en la protección de su información personal y corporativa.


De acuerdo con el más reciente Brand Phishing Report de Check Point Research, partner de Soluciones Seguras, en el segundo trimestre de 2025 fue Microsoft la marca más suplantada, apareciendo en el 25% de los ataques de phishing, seguida por Google (11%) y Apple (9%). Spotify reapareció sorpresivamente en la lista de los 10 principales objetivos, mostrando que las plataformas de entretenimiento también se están convirtiendo en blanco habitual de los cibercriminales. 


En el caso más reciente de phishing masivo con Spotify, los usuarios eran dirigidos a una página que imitaba la plataforma oficial y, tras ingresar sus credenciales, eran llevados a una página de pago falsa que robaba datos de tarjetas de crédito. 


“El phishing ha evolucionado hasta convertirse en un fraude digital cada vez más convincente. Hoy, los cibercriminales imitan con gran precisión a las marcas más confiables, por lo que es indispensable que cada usuario adopte hábitos de verificación y protección de su información”, señala Joey Milgram, COO de Soluciones Seguras.


Las campañas actuales de Phishing no solo buscan obtener contraseñas; también buscan datos financieros, acceso a plataformas corporativas o incluso activar ataques más complejos de secuestro de datos.


¿Qué pueden hacer los usuarios?


Conscientes de que ningún sistema es infalible, desde Soluciones Seguras se recomienda a los internautas seguir estas buenas prácticas de protección digital como:

  • Activar la autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas.

  • Verificar siempre los enlaces y remitentes antes de hacer clic.

  • No compartir datos confidenciales en formularios sospechosos o que lleguen por correo no solicitado.

  • Participar en entrenamientos de concientización sobre ciberseguridad en sus empresas u organizaciones.

  • Denunciar intentos de suplantación para evitar que más personas sean víctimas.


“En un mundo hiperconectado, un solo clic puede abrir la puerta a un ciberataque. La prevención y la corresponsabilidad digital deben ser parte de la rutina de cualquier internauta", concluye Milgram.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page