top of page

El Tech Week 2025 concluyó su exitosa gira regional en República Dominicana

Santo Domingo fue el punto final del recorrido del Tech Week de este año, que visitó Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Honduras. Expertos regionales y locales compartieron conferencias y talleres sobre IA responsable, ciberseguridad, redes autónomas, FinOps y la nueva arquitectura de agentes inteligentes. 


ree

La jornada arrancó con la conferencia “IA con propósito: El rol de la ética y la educación en su desarrollo responsable”, impartida por Félix Jaquez, Partner en ECIJA, quien subrayó la necesidad de marcos éticos y educativos para amortiguar brechas digitales y orientar la IA hacia impactos sociales positivos. Le siguió “Innovación y desarrollo tecnológico en República Dominicana: Un análisis del entorno actual” a cargo de Edder Herrera, Presidente en Cámara TIC, quien trazó un diagnóstico sobre financiamiento, talento e infraestructura y llamó a la cooperación público-privada para transformar la inversión en empleo calificado.


En el bloque dedicado a datos e IA generativa, Giame Fajardo, Cloud Consultant en CECOMSA S.A., presentó “Transforma tu ventaja competitiva con IA generativa en tus datos”, explicando cómo herramientas como Microsoft Fabric conectan analítica y objetivos comerciales. Yudit María López, AI Business Solution Specialist en Microsoft, expuso “Becoming Frontier: la nueva frontera del trabajo con IA”, mostrando casos de uso de Copilot y agentes inteligentes que redefinen roles y productividad en las organizaciones.


ree

La seguridad fue eje transversal: Mauricio Londoño, Strategic Account Manager en ManageEngine, defendió en “Democratizando seguridad” la idea de que ciberprotección debe ser accesible a todas las empresas; Rodrigo Medrano, Latam Lead Support Engineer en DataSunrise, detalló en su charla las capacidades de DataSunrise para proteger datos on-premise y en la nube con auditoría, enmascaramiento y generación de datos sintéticos. En un hito local, Pedro Sistachs, Director Ejecutivo en Sendiu, presentó SendPro, la primera plataforma CPaaS creada por una empresa dominicana para centralizar comunicaciones digitales.



El segmento técnico cubrió FinOps y tendencias de ciberseguridad: Yessenia Bernabé, Cloud Consultant Services República Dominicana & Puerto Rico en SoftwareOne, explicó en “FinOps en Acción” cómo la gestión financiera de la nube optimiza decisiones de negocio; y Camilo Moreno, Inside Sales Manager North of Latam en Kaspersky, presentó “Megatendencias de ciberseguridad y sus consecuencias para la protección digital”, repasando la evolución de EPP, EDR y XDR. La charla “El futuro del usuario final: inteligencia artificial potenciada por NPU en la nueva generación de equipos DELL” fue dictada por Dorka Batista, Encargada de las soluciones para usuario final en Cecomsa, quien habló de IA local, privacidad y eficiencia energética.


En materia de documentación y arquitectura, Diana Ochoa, Sr Manager Business Development LAC en Brother International, abordó “Transformación e Innovación Digital desde el Documento”; mientras Stanley Lara, CEO en Solvex, explicó en “De microservicios a agentes con contexto” la evolución hacia agentes que se comunican con contexto y las implicancias para desarrollos MCP. Tras el coffee break, Rolando Barajas, Product Account Manager – Digital Business Automation en NOLA & México en BMC SOFTWARE, presentó “La nueva era de la orquestación” y la transición de la automatización tradicional hacia soluciones impulsadas por IA.


Conectividad y redes fueron tema central: Antonio Romero, Partner Account Manager en RUCKUS Networks, y Juan Bravo, Senior Systems Engineer en RUCKUS Networks, dieron perspectivas complementarias en “Conectividad con autonomía: redes que entienden, aprenden y responden”; Pablo Hernández, Product Manager Wireless Telefonia en Solution Box, expuso “Conectividad inteligente y segura: Soluciones de networking con Solution Box”; y Erick Hernández, Regional Technical Manager – Enterprise, Mexico, Caribbean & Central America en Cambium Networks, detalló la gestión unificada de redes y la integración de AI/ML en plataformas como ONE Network.



El factor humano y la capacitación en ciberseguridad fueron analizados por Carlos Mulero, Chief Sales Officer Americas en IG Technologies - Kymatio, en “El eslabón humano: La nueva frontera de la ciberseguridad”, y por Oliver García, Regional Account Manager (LATAM) en KnowBe4 - Adexus, que ofreció una demo de la plataforma de capacitación y phishing simulado. Viviana Valerio Montero, Directora Comercial en Redinet, reflexionó sobre la adopción segura y con propósito de la IA en industrias, y Edder Herrera (Altatec) —también presente en otra charla— expuso cómo los servicios gestionados de TI y ciberseguridad aceleran la competitividad local.


La tarde incluyó discusiones estratégicas: Julio Quirós, Sales Director CA&C en KIO Data Centers, argumentó por qué el ecosistema digital es clave al elegir un data center; Alberto Tapia, Especialista de Data Center PR y DR en HPE, revisó “Mitos y realidades sobre la HiperConvergencia”; y Ángela Casas, Gerente de Cuentas SR en Automation Anywhere, explicó cómo la combinación de automatización y IA impulsa empresas autónomas y resilientes. En el bloque sobre talento y liderazgo, Marcelo Burman, CEO en Connecta B2B, presentó “Del Chief Information Officer al Chief Intelligence Orchestrator: El nuevo rol del CIO”, proponiendo un perfil que orquesta datos, IA y estrategia de negocio.


El panel “Más allá del firewall: el rol del cliente en la seguridad bancaria” reunió voces como Miguel Piantini, Gerente Seguridad TI en Banco Popular, Andy Yaniris Reyes, 2do VP Desarrollo Proyectos Tecnológicos, y Radhamés Fernández, Business Development Executive en SoftwareOne, quienes debatieron la corresponsabilidad entre bancos, proveedores y usuarios para proteger activos críticos. Completaron la agenda Sebastián Rodrigo Rojas González, Ingeniero de nube de campo en Canonical, sobre infraestructuras open source modernas; y Brandon Díaz, CEP en Vitxi AI, que cerró con “IA que trabaja contigo: El poder de los Agentes Inteligentes en los negocios modernos”.



En el acto final, Eduardo Hernández, Territory Manager en Laserfiche, describió “Redefiniendo la productividad con Laserfiche IA”, y el panel “El talento TI que buscan las empresas: habilidades técnicas y blandas en demanda” incluyó a Julissa Mateo, Directora de Consultoría en STEMERIA; Mario Luciano, Profesor de Ingeniería en INTEC; y Rafael Dorville, Profesor en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, quienes destacaron la urgencia de combinar formación técnica con competencias interpersonales para cerrar la brecha laboral del sector.


Con una programación que combinó estrategia, demos técnicas y debates sobre regulación y ética, el Tech Week República Dominicana 2025 cerró con un diagnóstico claro: la región avanza con velocidad en adopción de IA, automatización y redes inteligentes, y el reto ahora es traducir ese avance en empleos de calidad, políticas públicas efectivas y soluciones locales —como SendPro— que potencien la soberanía tecnológica de los países del Caribe y Centroamérica.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page