Promueven en Panamá innovadora cirugía robótica contra el cáncer de próstata
- Manuel Robles Quintero
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
Cada año, más de 800 panameños enfrentan esta enfermedad; un nuevo protocolo de la Clínica Universidad de Navarra mejora las posibilidades de recuperación sin afectar la calidad de vida.

La Clínica Universidad de Navarra, España ha comenzado a promover activamente en Panamá un tratamiento innovador para enfrentar el cáncer de próstata, enfermedad que afecta cada año a más de 800 hombres en el país. Se trata de un protocolo que combina cirugía robótica y radioterapia en una sola intervención, logrando mejores resultados clínicos con menos efectos secundarios.
Este enfoque, ya disponible en sus sedes de Pamplona y Madrid, busca ofrecer alternativas más precisas y menos invasivas, particularmente valiosas para pacientes diagnosticados en etapas tempranas. El Dr. Bernardino Miñana, coordinador del Área de Cáncer de Próstata del Cáncer Center, explicó que “cuando uno hace un análisis y tiene un PSA elevado, no quiere decir que tenga un cáncer de próstata, pero es la única forma que tenemos hoy en día para hacer un diagnóstico precoz”.
El protocolo permite, a partir de una resonancia magnética y biopsias guiadas, localizar con exactitud el tumor y aplicar un tratamiento adaptado a su agresividad y localización. La llamada “Terapia Focal” trata exclusivamente el área afectada, preservando el resto de la próstata y reduciendo complicaciones como la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil.

“Con cirugía robótica en centros de alto volumen como el nuestro, somos capaces de preservar la continencia urinaria en el 98% de los pacientes y la potencia en el 94%. Con la terapia focal, estas cifras se acercan al 100%”, detalló el especialista.
Además, este tipo de intervención permite una recuperación más rápida: “Lo tratamos los viernes y damos de alta el sábado para que la pérdida de jornada laboral sea mínima, manteniendo todas las funciones. Es como resetear la próstata: hemos quitado este tumor, pero empezamos de cero”.
La Clínica ofrece la posibilidad de iniciar la evaluación a distancia desde Panamá, ya sea por correo, llamada o WhatsApp, con un equipo preparado para coordinar viajes y citas sin demoras. “Es muy importante un diagnóstico precoz y consultar a partir de los 45 años, o antes si se tienen antecedentes familiares”, recomendó el Dr. Miñana.
Las provincias de Coclé, Los Santos, Herrera, Chiriquí y Ciudad de Panamá reportan las tasas más altas de cáncer de próstata en el país, lo que resalta la urgencia de campañas informativas, chequeos tempranos y acceso a tratamientos menos invasivos que favorezcan una mejor calidad de vida.
留言