Puerto Rico apela a la alta tecnología contra los huracanes
- Carlos Guisarre
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La isla refuerza su arsenal tecnológico para enfrentar la Temporada Ciclónica 2025.

Con el inicio oficial de la temporada de huracanes el 1 de junio, Puerto Rico se prepara para un período que se anticipa más activo de lo habitual. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, y hasta 5 alcanzarían categoría mayor (3 o superior).
1. Avances en monitoreo y predicción
La NOAA ha implementado mejoras en su sistema de análisis y pronóstico de huracanes, conocido como Hurricane Analysis and Forecast System (HAFS). Este modelo numérico multiescala de última generación ofrece análisis más precisos sobre la trayectoria e intensidad de los huracanes, lo que permite una mejor preparación y respuesta ante estos fenómenos.
2. Sistemas de alerta temprana y comunicación
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan mantiene una vigilancia constante sobre las condiciones meteorológicas, emitiendo alertas con hasta 72 horas de antelación. Estas alertas se difunden a través del sistema de Alertas de Emergencia Inalámbricas (WEA, por sus siglas en inglés), que permite enviar mensajes de emergencia a dispositivos móviles en áreas específicas.
3. Infraestructura energética resiliente
Tras los daños sufridos por el sistema eléctrico en huracanes anteriores, se han realizado inversiones significativas para fortalecer la infraestructura energética. El Departamento de Energía de EE. UU. ha proporcionado una garantía de préstamo de hasta \$861 millones para financiar proyectos de energía solar a gran escala en Puerto Rico, incluyendo sistemas de almacenamiento de energía con baterías. Estos proyectos buscan mejorar la seguridad energética y la resiliencia ante desastres naturales.
4. Preparación comunitaria y municipal
A nivel municipal, se han desarrollado planes de manejo de emergencias adaptados a las necesidades locales. Por ejemplo, el municipio de San Juan ha presentado su Plan Municipal de Manejo de Emergencias para la temporada de huracanes 2025, que incluye estrategias específicas para la preparación y respuesta ante eventos climáticos extremos.
5. Restauración de ecosistemas costeros
Además de las medidas tecnológicas, se han implementado iniciativas para restaurar los ecosistemas costeros que actúan como barreras naturales contra los huracanes. En Puerto Rico, biólogos marinos utilizan impresoras 3D para crear corales artificiales y revitalizar arrecifes devastados por huracanes anteriores. Estos corales ayudan a atraer peces y restaurar la biodiversidad en áreas afectadas, acelerando un proceso natural que podría llevar años.
Puerto Rico ha adoptado un enfoque integral para enfrentar la temporada de huracanes 2025, combinando avances tecnológicos en monitoreo y predicción, mejoras en la infraestructura energética, sistemas de alerta temprana, preparación comunitaria y restauración de ecosistemas. Estas medidas buscan mitigar el impacto de los huracanes y proteger a las comunidades de la isla ante eventos climáticos extremos.
Comments