Tech Week Puerto Rico 2025: IA, ciberseguridad y el futuro del trabajo marcaron un evento clave para la innovación
- Redacción IT NOW
- 4 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 jun
En su vigésimo aniversario, Tech Day se transforma en Tech Week, una experiencia ampliada de cinco días que celebró su jornada central ayer en San Juan. El encuentro reunió conferencias, casos prácticos y debates sobre el papel ético y estratégico de la tecnología en el desarrollo de Puerto Rico y la región.

El miércoles 7 de mayo, el Hotel Sheraton de San Juan fue sede de la edición en Puerto Rico del Tech Day 2025, una jornada clave dentro de la Tech Week, que este año celebra su 20° aniversario. Organizado por Connecta B2B, el evento reunió a líderes y expertos en tecnología de la región para explorar tendencias, compartir conocimientos y fortalecer redes profesionales.
Con una agenda robusta que abordó desde la evolución del mercado laboral hasta la gobernanza ética de la inteligencia artificial, el Tech Day de Puerto Rico de este año se consolidó como una plataforma clave de intercambio de conocimientos para los actores del ecosistema tecnológico de la isla.
La jornada abrió con Jaime Sanabria, abogado laboralista y socio de ECIJA, quien abordó “Los trabajos del futuro”. Sanabria delineó cómo la automatización, la inteligencia artificial y los modelos híbridos están reconfigurando las estructuras laborales. Destacó la necesidad de adaptar marcos legales y educativos a esta nueva realidad. “Los derechos laborales deben evolucionar al ritmo de la disrupción tecnológica”, remarcó ante una audiencia atenta a los desafíos que enfrenta el talento humano.
El segundo bloque giró en torno a la seguridad de datos en entornos modernos. Javier Nevarez, de SoftwareOne, profundizó en cómo las funcionalidades de cumplimiento normativo en Microsoft 365 se han convertido en herramientas esenciales para mitigar riesgos, cumplir regulaciones y proteger datos sensibles. Nevarez enfatizó el rol proactivo de las organizaciones para mantenerse alineadas con un entorno regulatorio cada vez más exigente.
Vea también: Tech Week Puerto Rico 2025 cerró su día central con un llamado a regular la IA sin dejar a nadie atrás
Luego, Camilo Tovar, de ManageEngine, presentó "El futuro de las mesas de servicio", demostrando cómo la IA y el aprendizaje automático están revolucionando la gestión de incidentes en las organizaciones. Tovar expuso casos reales donde herramientas como ServiceDesk Plus permiten resolver tickets automáticamente, reduciendo tiempos y mejorando la satisfacción de los usuarios.
A continuación, José Díaz, CEO de SmartLogix, introdujo a los asistentes al ecosistema de Microsoft Fabric. Su conferencia titulada “Unifying Data & AI with Microsoft Fabric” explicó cómo una plataforma de analítica inteligente unificada puede empoderar la toma de decisiones con datos integrados y capacidades avanzadas de IA.
Tras el coffee break, Juan Manuel Guayana, de SAP, presentó las ventajas del ERP en la nube potenciado por IA, subrayando cómo la suite SAP Business Suite puede escalar con las necesidades de empresas en crecimiento, aportando flexibilidad, visibilidad y automatización.
El foco luego giró hacia la ciberseguridad moderna con la presentación de German Patiño, de Lumu Technologies. Bajo el título "¿Defiendes o reaccionas?", advirtió sobre las limitaciones de las defensas tradicionales y planteó una nueva lógica operacional para enfrentar amenazas con automatización, monitoreo continuo y alineación con los objetivos de negocio.
La primera conferencia de la tarde estuvo a cargo de Marcelo Burman, CEO de Connecta B2B, quien ofreció una visión estratégica y pragmática sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo. Burman destacó las habilidades que los profesionales deberán dominar para coexistir con algoritmos y asistentes inteligentes. También abordó los dilemas éticos que acompañan esta revolución: sesgos algorítmicos, desplazamiento laboral y regulación.
Por otra parte, Andrés Raúl Vega, de Jabra tomó el escenario con una charla inspiradora titulada “Dile hola a la IA”, donde mostró cómo herramientas impulsadas por inteligencia artificial ya están simplificando tareas cotidianas y aumentando la productividad en múltiples industrias.
La recta final del Tech Day Puerto Rico profundizó en casos de aplicación avanzada. Ricardo Vásquez, de Inmotion, exploró cómo la IA generativa está siendo usada para transformar los servicios de salud, seguros y finanzas, mejorando diagnósticos, procesos de underwriting y decisiones crediticias.
El cierre fue protagonizado por un panel de alto nivel titulado “Gobernanza y ética de la IA: el camino puertorriqueño”, integrado por Alba Norys De León, de AblaTek LLC; Gilberto Crespo, de Blig Consulting; Norberto Cruz Córdova, de Internet Society Puerto Rico; y Mauricio Romero, de Liberty Latin America. La conversación abordó la urgencia de establecer marcos éticos, mecanismos de supervisión y estrategias de gobernanza para un desarrollo responsable de la IA en la isla.
El Tech Day Puerto Rico 2025 dejó una conclusión contundente: la tecnología ya no es solo una herramienta, sino el eje que redefine cómo vivimos, trabajamos y tomamos decisiones. Desde la ciberseguridad hasta la ética de la IA, cada sesión ofreció una pieza del complejo rompecabezas que enfrenta Puerto Rico y la región para insertarse con éxito en la economía digital.
Tras su paso por Puerto Rico, la gira Tech Week continuará su recorrido por varios países de la región, llevando innovación y conocimiento a nuevos escenarios. Las próximas fechas confirmadas son:
Guatemala: 23 al 27 de junio
Nicaragua: 7 al 11 de julio
El Salvador: 21 al 25 de julio
Panamá: 18 al 22 de agosto
Honduras: 27 al 31 de octubre
República Dominicana: 3 al 7 de noviembre
Para conocer más sobre la agenda, los ponentes y adquirir entradas, los interesados pueden visitar el sitio oficial: www.techweekitnow.com
Comentarios