Puerto Rico impulsa su perfil como hub de IA tras la cumbre anual de C2S
- Redacción IT NOW
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
La reunión regional convocó a líderes de HP, Microsoft e IBM para discutir cómo la inteligencia artificial pasa de proyecto experimental a motor de competitividad: adopción a escala, rediseño de procesos y casos prácticos que muestran impacto real en empresas y educación.

Puerto Rico reforzó esta semana su posicionamiento como centro tecnológico regional al ser sede del C2S Annual Meeting, un foro que conectó oficinas y equipos en la región —desde República Dominicana y Venezuela hasta Colombia, Costa Rica, México, Estados Unidos y Madrid— para debatir el papel de la IA en la economía digital. Bajo el lema “Innovation, Leadership and the Future: Navigating the New Era”, los paneles y presentaciones delinearon un mensaje claro: la inteligencia artificial ya no es una apuesta experimental sino un factor definitorio de competitividad.
El espíritu práctico de la cumbre quedó plasmado en la intervención de José Carlos Sariol, especialista sénior en Cloud y AI Platforms de Microsoft, quien trazó una hoja de ruta para pasar de la visión a la ejecución. Sariol propuso cuatro pilares —enriquecer la experiencia del empleado, reinventar la relación con el cliente, transformar procesos de negocio y sostener la innovación continua— y enfatizó que la adopción debe ser a escala, con humanos y máquinas colaborando para acelerar resultados. “Estas herramientas nos permiten delegar tareas que consumen 60% a 65% de mi tiempo pero generan apenas un 5% de los ingresos”, recordó, como síntesis del potencial productivo de integrar IA en lo operativo.
Más allá de la teoría, el encuentro mostró ejemplos concretos del impacto de la tecnología. El proyecto PIVET, desarrollado con tecnología Microsoft para Parques Imaginarios, fue presentado como un caso de uso tangible en educación: herramientas que fomentan la lectura y aprendizaje en la infancia, y que demuestran que la IA puede traducirse en beneficios sociales y formativos reales. Otros paneles abordaron la transformación del profesional digital y los retos y oportunidades en la gestión de ventas en entornos cada vez más automatizados y guiados por datos, subrayando la necesidad de repensar roles y capacidades.
Para los organizadores de C2S, la jornada confirmó la ambición de convertir a Puerto Rico en un nodo estratégico para la innovación regional. “Conectar la isla con nuestros colegas en las Américas refuerza el compromiso de hacer de Puerto Rico un hub estratégico para la innovación”, afirmó Jesús Colón, director general de C2S. Si la isla quiere capitalizar esa oportunidad deberá conjugar impulso empresarial, talento local y marcos regulatorios y educativos que faciliten la adopción responsable de la IA; la cumbre dejó claro que la conversación ya pasó del “qué” al “cómo”, y que quienes actúen con rapidez y criterio marcarán la diferencia.