Spotify publicó canciones creadas por IA de artistas fallecidos
- Malka Mekler
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Al menos tres casos se detectaron en la plataforma recientemente. La controversia revela no solo los límites éticos del uso de IA en música, sino también fallas técnicas en el control editorial de uno de los servicios más influyentes del mundo.

Spotify publicó canciones generadas con inteligencia artificial en las páginas oficiales de artistas fallecidos, sin autorización de sus herederos ni de sus sellos discográficos. Según 404 Media, la plataforma alojó un tema titulado "Together" atribuido a Blaze Foley, un cantante country asesinado en 1989, acompañado de una imagen generada por IA de un hombre que no guarda parecido con el artista original.
El audio, con voz masculina, piano y guitarra eléctrica, fue identificado como falso por Craig McDonald, representante de Lost Art Records y administrador del catálogo oficial de Foley, quien comentó: “puedo decir claramente que esa canción no es de Blaze ni se acerca a su estilo. Es contenido fabricado por un bot”. Para McDonald, la publicación carece de autenticidad y compromete la reputación del músico, especialmente frente a nuevos oyentes que podrían asumir que se trata de material legítimo.
Spotify eliminó la canción tras ser alertado y declaró que violaba su política de contenido engañoso. El responsable de la distribución del tema fue SoundOn, una plataforma propiedad de TikTok que permite subir música a múltiples servicios. Sin embargo, ni TikTok ni el distribuidor asociado a Lost Art han emitido comentarios oficiales.
Además del caso de Foley, se detectó otro tema falso atribuido a Guy Clark, ganador del Grammy fallecido en 2016, con características similares: canción reciente, imagen generada por IA y derechos registrados por una entidad llamada Syntax Error. Una tercera pista, publicada bajo el nombre del artista vivo Dan Berk, también presentaba signos de manipulación con inteligencia artificial, según un portavoz de Reality Defender, empresa especializada en detección de deepfakes.
Para McDonald, la solución sería sencilla: impedir que se publique cualquier contenido en una página oficial sin la validación previa del responsable. “Spotify podría evitar esta práctica fraudulenta si realmente quisiera hacerlo”, sostuvo.
Comments