top of page

Tech Day Nicaragua 2023: Big Data como impulsor de la innovación y el crecimiento empresarial

La consultora Silvia Ramírez expuso sobre la importancia, las ventajas y las aplicaciones de big data, y ejemplificó sus usos y beneficios.

Como parte del Tech Day Nicaragua 2023, Silvia Ramírez, consultora de negocios en transformación digital, disertó sobre la importancia, ventajas y aplicaciones de big data.


"Cuando hablamos de big data, hablamos de información en volúmenes inmensos, en diferentes formatos y provenientes de diferentes fuentes. Esto ha hecho cambiar los sistemas de análisis", contó la experta. "La diferencia entre trabajar con datos y con big data, se da entre la calidad e impacto del análisis de la información. No es lo mismo segmentar a tus clientes simplemente por sexo, edad o domicilio, que incluir variables que nos permitan conocer sus gustos, preferencias y comportamientos".


Para Ramírez, hay empresas que fueron un paso más allá para obtener variables de preferencias no reveladas de clientes y puso como ejemplo el Hotel Marriott, que instaló parlantes estilo Alexa en las habitaciones para asistir a los huéspedes y que puedan pedir desde room service o una toalla extra, hasta información para hacer un tour.


Según la experta, "no se trata de acumular datos, sino de ver cómo usarlos y crear estrategias a partir de su análisis" y explicó los tres esquemas que se usan para monetizar esos datos.

  1. Los que usan los datos como materia prima en el proceso productivo (por ejemplo, empresas como Zoominfo, Craft y Ota Insight).

  2. Los que comercializan data by products, entre ellos ejemplo Nielsen o Walmart.

  3. Los que utilizan los datos para mejoras internas.



Ramírez se explayó sobre un caso de éxito especifico, el de Disney World Resort. En 2013, la empresa instaló un sistema para mejorar la experiencia del cliente. Aplicaron la MagicBand, una pulsera que se conecta a una app que recopila todo lo que hace el visitante del resort: planificar el viaje, poder pagar usando la banda en lugar de la billetera y hasta hacer un seguimiento del visitante vía geolocalización, porque se conecta a miles de sensores repartidos en el parque.


"Con la app y la MagicBand, se puede hacer una reserva para un restaurante y, cuando vas caminando, la banda lanza una alerta de que ya estás llegando, cosa de que la comida esté lista cuando estés allí", ejemplificó Ramírez.


Para la experta, "hay que hacer un proceso lógico al internarse en big data. Lo primero es saber cuál es tu objetivo: tener claro qué se quiere lograr. Esto nos permite conocer los datos necesarios, saber cuál es la tecnología necesaria para usar esos datos y, por último, cuál va a ser el análisis y la transformación de ese material".


También, hacia el final, advirtió que "es importante hacer un ROI, porque el big data puede ser muy costoso y, también, hay algo que hay que hacer desde ya: generar una cultura de análisis y colaboración. Es importante que todos conozcan los sistemas que tienen para poder embarcarse en un proyecto así".


bottom of page