top of page

Tech Day Panamá 2024: ¿Cómo se encuentra la ciberseguridad en la era IoT?

Maria Calero
Expertos de Banco General, el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá y Copa Airlines expusieron sobre los desafíos de la protección en la era del Internet de las Cosas.

Uno de los momentos destacados del Tech Day Panamá 2024 fue el panel sobre ciberseguridad en la era del Internet de las cosas (IoT), integrado por Eddy Fortoul, VPA Ciberseguridad y Prevención de Fraude de Banco General, Lidia NG, jefa de Seguridad Informática del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá y Fabio Peña, director de Ciberseguridad y Riesgo IT- CISO de Copa Airlines.


De acuerdo a Fortoul, desde las áreas de ciberseguridad se están empezando a entender los procesos de procura y concientizando a los equipos, que hacen esas compras, de pasarlos por el equipo de tecnología porque eventualmente estarán conectados a una red y son susceptibles a cualquier ataque. “La gente que administra y contrata tiene que estar en el proceso, porque son los que contactan a los proveedores y no están conscientes de este tema. Deben entender que la forma en que lo están conectando debe estar certificada por las áreas de ciberseguridad, tienen que cuidar lo mismo que para otro endpoint”, afirma.


Por su lado, Peña afirmó que no es lo mismo hacer ciberseguridad de tecnología que para operaciones tecnológicas, debido a que las herramientas no son las mismas, así como las tácticas y los conocimientos específicos para saber si se puede aplicar una actualización al dispositivo. “Hay que educar a la persona que va a hacer ciberseguridad para la red IoT, debe conocer la red per se, y es importante que se tenga el conocimiento propio del negocio”, expresó.


En los próximos años, las industrias tendrán más influencia con estas tecnologías. Los expertos concordaron que la principal es la industria de la salud porque ha ido evolucionando en equipos tecnológicos no convencionales y, lamentablemente, no posee un desarrollo de ciberseguridad como lo han tenido otras.



“Ahora salen relojes Android con monitoreo de ritmo, y también hay otros para diabéticos, entonces no tienes un control, una ciberseguridad de la data. Y eso es importante porque si no recibes un medicamento adecuado siendo diabético o si sufres de la presión, la persona puede terminar mal”, comentó Lidia NG.


Los puertos, aeropuertos y el sector financiero son otras de las industrias que serán afectadas, por lo tanto Peña recomienda que se tiene que trabajar en educar y pensar que los criminales van a atacar la industria que le dé la oportunidad, “donde vean que hay mayor capacidad de extorsionar. Obviamente, el sector de la salud ha sido muy atacado en Latinoamérica porque no cuenta con presupuestos para poder protegerse, o mayor tecnología que permita detectar ataques. Por eso, pienso que hay que trabajar en entrenamiento independientemente de la industria. La ciberseguridad es un problema de todos”, finalizó.




Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page