top of page

Tech Week Panamá 2025: semiconductores, soberanía digital y oportunidades para el istmo

En el marco del Tech Day, Víctor Sánchez Urrutia, Centro de Tecnologías Avanzadas en Semiconductores (C-TASC) panameño, delineó la ambiciosa estrategia del istmo para insertarse en la crucial cadena de valor de los semiconductores.


ree

La iniciativa, que se gesta desde 2022, busca aprovechar las ventajas geográficas y económicas de Panamá, posicionando al país como un actor relevante en el diseño, prueba, ensamblaje y empaquetamiento de estos componentes esenciales para la tecnología moderna.


Sánchez Urrutia enfatizó la magnitud de la industria de semiconductores, que alcanzó los 643 mil millones de dólares el año pasado y se proyecta a un billón para finales de la década. Sin embargo, destacó la complejidad de su cadena de valor, globalmente distribuida y altamente dependiente del conocimiento. Es en este punto donde Panamá, a pesar de su tamaño, busca forjar nichos estratégicos con alto valor agregado, apuntando principalmente al diseño y las fases finales de ensamblaje y empaquetamiento.


La estrategia panameña se asienta en varias líneas clave, con el talento humano como pilar fundamental. Conscientes de la inexistencia de una industria previa, se está trabajando en la formación de capacitadores, la familiarización de egresados con la industria a través de pasantías y el desarrollo de programas intensivos en colaboración con universidades y empresas internacionales.


Ejemplos de ello son las becas con Arizona State University y los programas de pasantías profesionales que ya envían talento panameño a fábricas en Costa Rica y Argentina. La creación del centro de investigación y desarrollo, una asociación de interés público con agilidad público-privada, busca brindar credibilidad y una plataforma para esta formación.Además del talento, la estrategia aborda la necesidad de fortalecer el emprendimiento y el ecosistema local, apoyando la incubación y generación de iniciativas en el sector.


La infraestructura y los marcos legales también son puntos de revisión, así como la ciberseguridad y la protección de la propiedad intelectual, aspectos críticos para atraer la inversión de alta tecnología.En cuanto a las líneas de trabajo del centro, Sánchez Urrutia mencionó la creación de laboratorios de diseño ASIC y PCB, así como una planta piloto de manufactura para apoyar la llegada de empresas de empaquetamiento.


Estos esfuerzos se complementarán con el apoyo a laboratorios ya existentes en Panamá y una participación activa en misiones internacionales para generar credibilidad.


A dos años de su inicio, la estrategia ya muestra avances concretos. Si bien la creación formal del centro aún se encuentra en proceso, con una inversión de 2,7 millones de dólares esperada para este año, ya se han implementado becas, programas de pasantías y bootcamps. Además, tres empresas han manifestado su seria intención de establecerse en Panamá, cubriendo áreas de diseño y fabricación de tarjetas, aunque todavía no en la manufactura de semiconductores en sí misma, lo cual requiere una infraestructura más compleja.


Finalmente, Sánchez Urrutia abordó la cuestión de la inestabilidad generada por la ley estadounidense Chips Act. Aclaró que, aunque la ley no implicaba ayuda financiera directa para Panamá, sí sirvió como una señal de interés, posicionando al país en el mapa de la cadena de valor de semiconductores. Curiosamente, los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían beneficiar a Panamá al limitar la capacidad de exportación estadounidense, impulsando la búsqueda de líneas de fabricación en países amigos.


La estrategia panameña es un esfuerzo a largo plazo, paciente y bien articulado, que busca capitalizar las ventajas del país para convertirse en un nodo clave en la compleja red global de los semiconductores, sentando las bases para una mayor soberanía digital.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page