"The Sweet Idleness": la primera película dirigida por un agente de IA
- Redacción IT NOW
- 3 oct
- 2 Min. de lectura
Andrea Iervolino, productor de “Ferrari”, lanza un largometraje dirigido íntegramente por una IA bautizada "FellinAI". El proyecto combina actores digitales, supervisión humana y una narrativa distópica, en medio de la polémica que sacude a Hollywood por el uso de inteligencia artificial en el séptimo arte. Vea el trailer aquí.

El productor italiano Andrea Iervolino, reconocido en la industria por su participación en proyectos como Ferrari de Michael Mann, acaba de encender una nueva chispa en el debate global sobre la inteligencia artificial en el cine. Bajo su nuevo sello enfocado en IA, anunció la producción de The Sweet Idleness (La dulce ociosidad), promocionada como la primera película dirigida por un agente de inteligencia artificial.
La cinta, que evoca el estilo poético y onírico del gran cine europeo, está dirigida por "FellinAI", un sistema entrenado para replicar la mirada artística inspirada en Federico Fellini. La trama se sitúa en un futuro distópico donde solo el 1% de la humanidad conserva el trabajo como un ritual simbólico, mientras el resto vive en ocio absoluto gracias a las máquinas. En este paisaje se mezclan fábricas-catedrales, procesiones surrealistas y personajes que resisten, casi como clowns mecánicos, a la “insolencia” del trabajo.
Iervolino se define en este modelo como “Human-on-the-Loop”, es decir, el supervisor humano que garantiza la coherencia creativa y productiva de un proceso liderado por algoritmos. A su lado, el director italiano Andrea Biglione actúa como “Human-in-the-Loop”, un puente entre la intuición algorítmica y la sensibilidad artística.
El elenco proviene de Actor+, la agencia interna de la compañía de Iervolino que trabaja con intérpretes reales para generar personajes digitales. Los rostros, gestos y personalidades de los actores humanos son capturados para dar vida a figuras virtuales que, según el productor, trascenderán la pantalla y continuarán “existiendo” en redes sociales, opinando e interactuando con el público como entes digitales persistentes. La compañía bautizó este concepto como Digital Human’s Existency.
El anuncio no llega en un vacío. La industria vive un intenso debate por la irrupción de Tilly Norwood, la primera “actriz creada por IA”, que ha generado rechazo en la comunidad actoral y duras críticas del sindicato SAG-AFTRA en Estados Unidos.
Iervolino, sin embargo, matiza que su iniciativa no busca reemplazar al cine tradicional, sino explorar una alternativa creativa que combine la sensibilidad humana con la potencia generativa de la IA. “FellinAI es un director que nunca duerme, mientras Actor+ reúne actores que viven más allá de la pantalla. Es el futuro, pero también un regreso a la poesía original del cine”, afirmó en el comunicado oficial.
Con La dulce ociosidad, el séptimo arte da un paso más hacia un territorio que hasta hace poco parecía ciencia ficción: un cine en el que los directores pueden ser algoritmos, los actores existan dentro y fuera de la pantalla y el espectador se relacione con personajes que nunca pisaron un set, pero que respiran en la virtualidad.




Comentarios