Una academia de IA para el empleo: la nueva apuesta de OpenAI
- Malka Mekler
- 10 sept
- 2 Min. de lectura
La firma lanzará una plataforma de empleos y certificación digital que medirá destrezas en inteligencia artificial, buscando atender tanto a grandes corporaciones como a pymes y gobiernos locales.

La inteligencia artificial no solo está redefiniendo procesos empresariales, también comienza a reconfigurar cómo se encuentran y validan las oportunidades de trabajo. OpenAI anunció el lanzamiento de una plataforma de empleos impulsada por IA y un programa de certificación dentro de su OpenAI Academy, previsto para 2026, con el objetivo de conectar a candidatos y empleadores bajo un enfoque de alfabetización digital y competencias prácticas en IA.
La propuesta integra algoritmos de emparejamiento que buscan ir más allá del currículum tradicional, evaluando habilidades concretas en el uso de herramientas de inteligencia artificial. Fidji Simo, directora de aplicaciones de OpenAI, confirmó que ya existen alianzas con compañías como Walmart y Boston Consulting Group para desarrollar soluciones de contratación basadas en IA, lo que permitirá tanto a grandes corporaciones como a pymes y gobiernos locales encontrar perfiles mejor adaptados a las nuevas exigencias del mercado.
La iniciativa surge en un contexto en el que la automatización con inteligencia artificial está desplazando funciones en áreas como recursos humanos, marketing y finanzas. Mientras algunas empresas enfrentan congelamientos de contratación o despidos, otras están apostando por reconvertir a sus empleados mediante programas de capacitación. En este escenario, el programa de certificación de OpenAI incorporará el modo de estudio de ChatGPT para ofrecer retroalimentación dinámica, pistas y preguntas que fortalezcan la alfabetización en IA.
El proyecto se alinea con el interés global de preparar a la fuerza laboral ante un mercado donde la IA se integra de forma transversal. Como lo señala Sam Altman, CEO de OpenAI, la clave está en que los trabajadores desarrollen nuevas capacidades, desde prompting hasta agilidad de aprendizaje, que los conviertan en “superworkers” capaces de aprovechar al máximo las oportunidades que esta tecnología ofrece.
Comentarios