top of page

La virtualización fue un dolor de cabeza en 2024: aquí le decimos cómo evitarlo

El mercado de hipervisores y almacenamiento se sacudió en 2024, elevando precios y complicando la gestión de infraestructura. Frente a este nuevo escenario, las organizaciones tienen tres caminos: no hacer nada y pagar el precio, ensayar con open source para reducir riesgos o migrar por completo y ganar libertad. Desde Canonical cuentan cómo elegir la mejor ruta para construir un entorno escalable, flexible y preparado para el futuro.


ree

Por Matthew de Klerk, de Canonical

El mercado de la virtualización ha experimentado una gran agitación en 2024, lo que ha vuelto costosas y complejas las tecnologías de hipervisores, almacenamiento y otras relacionadas. El tiempo para reaccionar se está acabando, entonces, ¿qué hacer? Aquí tienes tres caminos que puedes tomar:


No hacer nada: Esto evita una migración inmediata pero te expone a aumentos continuos de costos y a la dependencia de un solo proveedor. Existe el riesgo de que te veas afectado nuevamente por futuros cambios en los precios o licencias.


La descarga parcial de prueba: Un compromiso que te permite mantener los despliegues actuales mientras exploras alternativas open source para reducir costos. Esto reduce la dependencia de un solo proveedor y fomenta la innovación, aunque la funcionalidad principal puede seguir anclada al proveedor original..


Una migración completa: Aunque puede requerir tiempo y resultar costoso al inicio, los beneficios a largo plazo incluyen ahorros significativos, libertad frente a la dependencia de proveedores y mayor flexibilidad gracias a alternativas open source que no dependen de un sistema específico. Además, las soluciones open source modernas son cada vez más sofisticadas y fáciles de usar.


Recomendaciones para tu próximo paso

La mejor opción depende del estado actual de tu organización y de tus planes de crecimiento.


Pequeñas empresas que buscan escalar deben priorizar soluciones que crezcan junto con los usuarios y la demanda, con precios predecibles y aseguren flexibilidad a largo plazo. Las soluciones propietarias suelen ser poco adecuadas debido a su incremento en los precios. Busca soluciones open source ligeras, accesibles y escalables (hasta 50 nodos), que sean independientes del sistema y compatibles con el hardware existente. Nuestra experiencia construyendo MicroClouds escalables en la Université de l’Ontario Français demuestra cómo el open source puede ofrecer escalabilidad sencilla y satisfacer grandes demandas de crecimiento con un esfuerzo mínimo.


Organizaciones más grandes necesitan soluciones que permitan despliegues sencillos, servicios confiables y un cumplimiento normativo sólido. La herramienta elegida debe adaptarse a aplicaciones e infraestructuras heredadas y permitir estandarizar sistemas internos mientras se adoptan nuevas tecnologías. OpenStack suele ser la tecnología más utilizada para esto, nuestras mejoras a OpenStack ofrecen una infraestructura en la nube robusta, con hasta un 40 % menos de Costo Total de Propiedad (TCO).


En conclusión, el cambiante panorama de la virtualización presenta retos y oportunidades. Tomar decisiones informadas, alineadas con las necesidades y objetivos a largo plazo de tu organización, es clave. Las alternativas open source ofrecen ventajas muy atractivas: flexibilidad, ahorro de costos y libertad frente a la dependencia de proveedores, lo que te permite construir un futuro escalable y resiliente.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page