top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 2887 resultados para "IA"

  • ¿La generación de contenidos por IA destruirá empleos?

    que las herramientas tecnológicas generadoras de contenido por medio de la inteligencia artificial (IA Tanto imágenes como videos, voces y textos pueden ser creados utilizando la IA, en ocasiones resultando Un claro ejemplo de esto son las voces generadas por IA. Le puede interesar: "Alexa, crea una historia": Con ayuda de IA, el Amazon Echo ahora puede inventar y contar un cuento Con respecto a los artistas visuales, a pesar de que las obras generadas por IA son

  • RoboCat: La IA que mejorará el proceso de creación de robots

    La filial de Google, DeepMind, desarrolló una innovadora inteligencia artificial (IA) llamada RoboCat

  • CyberSec Summit Costa Rica 2025: cómo proteger aplicaciones en la era de la IA y los LLMs

    El riesgo principal es la manipulación de las consultas o prompts  que se envían al asistente de IA, Esto subraya el poder de una seguridad unificada, preventiva y potenciada por IA para proteger la nueva

  • Ni OpenAI, ni Midjourney o Anthropic: por qué las consultoras son las grandes ganadoras del boom IA

    Las consultoras están emergiendo como las grandes vencedoras del auge de la IA. son las firmas de consultoría las que están capitalizando más eficazmente la demanda de soluciones de IA importantes a nivel mundial, aseguró aproximadamente US$3.6 mil millones en contratos y acuerdos de IA Un paisaje en transformación Incluso las consultoras tradicionales están pivotando hacia la IA. A pesar del entusiasmo generalizado en torno a la IA, tanto las empresas que utilizan IA generativa como

  • El lado oscuro de los fines de semana: el nuevo patrón de ciberataques impulsados por IA

    Aunque las alertas y ataques son más frecuentes los días laborables, los atacantes esperan para explotarlas durante los fines de semana. En esos momentos los dispositivos suelen tener un menor nivel de protección. El cibercrimen evoluciona hacia una estrategia cada vez más automatizada y dirigida, según el Informe de tendencias en ciberseguridad 2025 de Sofistic. Los ciberdelincuentes comienzan sus ataques utilizando sistemas automatizados que buscan vulnerabilidades en las redes de las empresas. Aunque las alertas y ataques son más frecuentes durante los días laborables, los atacantes esperan para explotarlas durante los fines de semana o días festivos, aprovechando momentos de baja actividad y menor personal. Esta vulnerabilidad se incrementa debido a que en estos días, los dispositivos, como los teléfonos móviles, suelen tener un menor nivel de protección. El informe destaca que, de acuerdo con una muestra de 1.350 vulnerabilidades auditadas, los controles de acceso fueron la categoría más frecuente de fallo, representando un 26% del total. Este tipo de vulnerabilidad, provocada por autorizaciones incorrectas o malas configuraciones, permite que usuarios o sistemas no autorizados accedan a datos y recursos restringidos. Estas fallas de acceso también fueron responsables del 29% de los casos gestionados a través de los centros de operaciones de seguridad (SOC) de Sofistic, lo que pone de manifiesto la importancia de las políticas de seguridad detalladas, que son una respuesta a la madurez creciente de las empresas. Aunque la mayoría de los casos gestionados son de severidad media, con un aumento del 7% en este tipo de incidentes en 2024, se observa una disminución de un 8% en la severidad de los casos más críticos. Esto indica que las amenazas de mayor riesgo son algo menos frecuentes, pero no menos relevantes. En contraste, el volumen total de casos gestionados aumentó un 27%, lo que refleja el creciente número de incidentes cibernéticos que las organizaciones deben monitorear y controlar. Una de las áreas clave del informe es la lucha contra el phishing. En este sentido, aunque el número de personas que interactúan con correos electrónicos maliciosos aumentó hasta alcanzar la mitad de los usuarios, las tácticas de concienciación y formación muestran resultado efectivas. El informe resalta que la cantidad de personas que siguen enlaces o ingresan datos se redujo en un 39% y un 31%, respectivamente, lo que es un avance positivo. Sin embargo, aún existe una proporción significativa de víctimas potenciales, lo que pone en evidencia la necesidad de continuar con la educación y las alertas sobre estos riesgos. En cuanto a las recomendaciones de ciberseguridad, el informe destaca que se prevé que el gasto mundial en productos y servicios de ciberseguridad crecerá un 13% en 2025, debido a la creciente sofisticación y complejidad de los ciberataques. Entre las recomendaciones específicas se incluyen la implementación de una estrategia integral de ciberseguridad para acelerar la detección y respuesta, el uso de inteligencia artificial para predecir y prevenir ataques, y la evaluación constante de los riesgos en la cadena de suministro. El informe se basa en los resultados de 140 auditorías de seguridad realizadas en infraestructuras críticas, como hospitales, aeropuertos y empresas energéticas, así como en bancos, telecomunicaciones y otros sectores clave en España y Latinoamérica. Le puede interesar: El fraude de identidad en criptomonedas aumentó un 50% en América Latina

  • Hacia una utopía de IA: Silicon Valley y la renta básica universal

    a la UBI, describiendo en una conferencia en París que, en un escenario ideal, el desarrollo de la IA gobiernos deberán implementar rentas básicas para contrarrestar las desigualdades generadas por la IA Le puede interesar: La IA revive a los capitales de riesgo

  • xAI de Elon Musk quema US$1.000 millones al mes en su carrera por la IA

    recurre a una agresiva estrategia de financiamiento para mantenerse a flote y alcanzar su visión de una IA ritmo de inversión necesario para competir en el incipiente pero ya hipercapitalizado sector de la IA xAI está construyendo sus propios centros de datos y adquiriendo directamente los codiciados chips de IA

  • ¿El futuro del clima es algorítmico? Google pone a prueba su IA con el Centro Nacional de Huracanes

    La compañía presentó un modelo experimental de IA capaz de pronosticar la trayectoria, intensidad y tamaño

  • 20 estadísticas claves sobre la IA que debe saber

    el potencial de la IA para impulsar el desarrollo económico. 3. El 64% de las empresas esperan que la IA aumente la productividad. Las empresas chinas tienen la mayor tasa de adopción de IA China lidera la adopción de IA, con un 58% Se estima que la IA creará 97 millones de empleos. Además: Cómo la IA está cambiando el sector energético 13.

  • Anthropic acelera en la carrera de la IA: nueva ronda la eleva a US$183.000 millones

    tecnológica de la empresa ha estado marcada por el lanzamiento de Claude en marzo de 2023, un asistente de IA Con el nuevo capital, Anthropic planea reforzar la investigación en seguridad de IA, responder a la creciente

  • Tendencias 2024: evolución de la IA, gestión de datos y ciberseguridad

    Las empresas se encuentran inmersas en un análisis activo del impacto que la inteligencia artificial (IA En este contexto, aproximadamente el 90% de estos consejos visualizan la IA no solo como un riesgo, sino De cara al futuro, la IA no solo promete un impacto significativo en casos de uso específicos, sino que Le puede interesar: IA: ¿Hay que reemplazar el Test de Turing? Aunque menos técnica, la gobernanza juega un papel crítico en el éxito de las iniciativas de IA.

  • Tech Day El Salvador 2024: iniciando proyectos de IA con éxito

    El uso de herramientas de procesamiento de datos basadas en Inteligencia Artificial (IA) cada vez son Vea también: Tech Day El Salvador 2024: IA, ética y un futuro con responsabilidad Durante las ponencia , presentó varios casos de uso de herramientas de procesamiento de datos con IA y como también se pueden entrenar las herramientas de IA para que respondan a las necesidades puntuales de las empresas.  Presentó a ChatGPT como una herramienta para comenzar a utilizar IA en las empresas, haciendo un uso

itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page