Amazon entra en la batalla de los agentes de IA con Nova Act
- Redacción IT NOW
- 1 abr
- 2 Min. de lectura
El gigante del comercio electrónico se enfrenta a OpenAI, Anthropic y Google en el desarrollo de inteligencia artificial capaz de ejecutar tareas autónomas en la web.
Amazon se metió de lleno en la competencia por el desarrollo de agentes de inteligencia artificial con el lanzamiento de Nova Act, un modelo diseñado para completar tareas complejas en un navegador web sin supervisión humana. Con esta apuesta, la compañía refuerza su posición en el mercado de la IA generativa y se enfrenta directamente a rivales como OpenAI y Anthropic, que ya han presentado herramientas similares en los últimos meses.
Nova Act busca facilitar a los desarrolladores la creación de agentes capaces de ejecutar múltiples pasos en procesos digitales, mejorando la automatización de tareas cotidianas. Entre los ejemplos que Amazon ha destacado se encuentra la búsqueda de apartamentos con proximidad a estaciones de tren, una tarea que requiere analizar información en tiempo real, evaluar distintas variables y tomar decisiones basadas en preferencias del usuario.
El lanzamiento de Nova Act se enmarca en una tendencia creciente dentro de la industria de la inteligencia artificial: el desarrollo de agentes autónomos que van más allá de la simple generación de texto o imágenes. En octubre, Anthropic presentó su herramienta Computer Use, que permite a la IA navegar por sitios web, completar formularios y ejecutar acciones en software en tiempo real. OpenAI, por su parte, lanzó en enero Operator, un asistente digital capaz de planificar viajes, hacer reservas en restaurantes y realizar compras en línea.
La competencia también ha alcanzado a Google, que en diciembre introdujo Deep Research, una herramienta diseñada para generar informes de investigación complejos. OpenAI respondió con su propia versión en febrero, lo que deja en claro que los grandes actores tecnológicos están apostando fuerte por agentes cada vez más sofisticados.
Nova Act es solo una pieza en la estrategia de Amazon para consolidarse en el sector de la inteligencia artificial. La compañía ha invertido significativamente en el desarrollo de modelos propios, como la familia Nova, además de hardware especializado como los chips Trainium. También ha implementado asistentes de IA en el comercio y la salud, y ha lanzado Bedrock, un marketplace de modelos de inteligencia artificial de terceros.
Uno de los movimientos más relevantes dentro de esta estrategia es la transformación de Alexa, el asistente de voz de Amazon, con capacidades avanzadas de IA. Paralelamente, la división de computación en la nube de Amazon (AWS) ha creado un grupo dedicado exclusivamente al desarrollo de agentes de IA, liderado por Swami Sivasubramanian, veterano de la compañía. Además, la empresa ha formado un equipo interno enfocado en inteligencia artificial general (AGI), que reporta directamente al CEO Andy Jassy.
Con el avance de estos agentes inteligentes, la automatización de procesos digitales está alcanzando niveles sin precedentes. Sin embargo, este desarrollo también plantea desafíos importantes, desde la seguridad y privacidad hasta la necesidad de supervisión humana en tareas sensibles. A medida que Amazon, OpenAI, Google y Anthropic continúan innovando en este espacio, el futuro de la inteligencia artificial autónoma se perfila como una de las áreas más disruptivas de la tecnología actual.
Comentarios