top of page

Así entrena Meta a sus bots para que no dejes de chatear

Documentos internos revelan que la empresa está probando funciones proactivas en sus chatbots, capaces de retomar temas anteriores, simular personalidad y adaptar sus respuestas al estilo del usuario, todo desde su plataforma AI Studio.

Meta está desarrollando una nueva generación de chatbots con la capacidad de escribirle primero al usuario, recordar sus mensajes anteriores y mantener conversaciones más largas y personalizadas, según revelan documentos internos obtenidos por Business Insider.


La iniciativa, conocida como “Project Omni”, busca entrenar a los asistentes creados en su plataforma AI Studio para que interactúen de forma más proactiva con los usuarios. Técnicamente, esto implica que los bots puedan enviar mensajes no solicitados basados en interacciones pasadas, siempre y cuando el usuario haya enviado al menos cinco mensajes en los últimos 14 días. Además, cada mensaje debe adaptarse a la personalidad del bot, mantener coherencia con la conversación previa y evitar cualquier contenido sensible, según las guías internas compartidas con la firma de etiquetado de datos Alignerr, contratista de Meta.


AI Studio, lanzado a mediados de 2024 como una plataforma sin necesidad de código, permite a cualquier persona construir chatbots con memorias, estilos únicos y propósitos definidos, desde chefs que sugieren recetas hasta influencers que automatizan respuestas a sus seguidores. Meta confirmó a Business Insider que los bots pueden enviar mensajes de seguimiento una única vez tras una conversación iniciada por el usuario, pero no insistirán si no hay respuesta. El plazo para ese mensaje adicional está limitado a 14 días.


Una de las prioridades del entrenamiento es que cada chatbot sea capaz de identificar y utilizar información relevante de chats anteriores. Los trabajadores contratados para revisar y ajustar estos mensajes usan herramientas internas como SRT** para simular diálogos extensos, evaluar la calidad del contenido y asegurar que se mantenga el tono, contexto y personalidad del asistente. “El enfoque es hacer que la IA se sienta más personal y consciente del contexto”, explicó uno de los contratistas de Alignerr.


Este movimiento se alinea con la visión del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, quien ha mencionado en entrevistas recientes que la IA puede ayudar a enfrentar la “epidemia de soledad” actual. Más allá del discurso, el componente tecnológico también responde a un interés comercial: aumentar la retención de usuarios y el tiempo de interacción con los bots. Según documentos judiciales desclasificados en abril, Meta estima que sus productos de IA generativa podrían alcanzar entre US$2.000 y US$3.000 millones en ingresos para 2025.


Aunque algunas de las funciones descritas ya se estarían probando de forma limitada, Meta no precisó cuáles están activas actualmente. Sin embargo, el enfoque hacia una IA más proactiva recuerda a plataformas como Character.AI, donde los personajes virtuales también toman la iniciativa en las conversaciones.


Con esta evolución, los asistentes conversacionales de Meta no solo serán más “inteligentes”, sino también más presentes —y quizá más difíciles de ignorar.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page