La hora incómoda: los CEOs ya no esconden el impacto de la IA
- Malka Mekler
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Directores ejecutivos de grandes empresas reconocen públicamente que la IA ya está provocando despidos y reestructuraciones, con estimaciones de pérdida laboral que alcanzan hasta el 50% en ciertos perfiles.

La conversación sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo ya cambia de tono. Lo que hasta hace poco era un terreno de respuestas evasivas o promesas de transformación “positiva”, hoy se está convirtiendo en advertencias explícitas por parte de los principales líderes empresariales: la IA sí va a destruir empleos, y lo hará a gran escala.
Según información publicada por The Wall Street Journal, directores ejecutivos de grandes compañías ya no están esquivando el tema. Por el contrario, comienzan a hablar abiertamente del alcance de la disrupción que anticipan. Jim Farley, CEO de Ford, fue directo en una entrevista reciente afirmando que “la inteligencia artificial va a reemplazar literalmente a la mitad de todos los trabajadores administrativos en EE.UU. La IA dejará atrás a mucha gente de cuello blanco”.
En JPMorgan Chase, Marianne Lake, directora de la unidad de consumo y comunidad, señaló que podrían reducir su plantilla operativa en un 10% en los próximos años gracias a nuevas herramientas de inteligencia artificial. En Amazon, Andy Jassy avisó en junio que el tamaño de su fuerza laboral corporativa disminuirá con el tiempo por efecto de esta tecnología que describió como “única en una generación”.
El CEO de Anthropic, Dario Amodei, ofreció quizás la proyección más alarmante, ya que predijo que la mitad de todos los empleos de nivel inicial desaparecerán en un plazo de uno a cinco años, llevando el desempleo en EE.UU. a cifras entre el 10% y el 20%. Llamó a dejar de suavizar el debate y enfrentar las consecuencias reales.
Los movimientos no se limitan a declaraciones. En empresas como Shopify, Tobi Lütke indicó que no se aprobarán nuevas contrataciones a menos que se demuestre que la IA no puede hacer el trabajo. Moderna, por su parte, está pidiendo lanzar nuevos productos sin sumar personal. Y firmas tecnológicas están fusionando roles como el de gerente de producto e ingeniero de software en un solo puesto.
James Reinhart, CEO de ThredUp, lo resumió así: “Creo que esto va a destruir muchos más empleos de los que la gente cree”.
Algunos ejecutivos conservan un tono más moderado. Brad Lightcap, COO de OpenAI, dijo en una entrevista reciente que aún no ve una evidencia clara de reemplazo masivo de trabajos iniciales, aunque admitió que el desplazamiento laboral será inevitable. Lo mismo señaló el CEO de IBM, Arvind Krishna, quien explicó que la compañía ha reemplazado cientos de funciones en recursos humanos mediante IA, pero ha contratado más personal en programación y ventas.
Para Micha Kaufman, CEO de Fiverr, la advertencia es clara, explica que "esto es una llamada de atención. No importa si eres programador, diseñador, abogado, científico de datos o ejecutivo de finanzas: la IA va por ti”.
La narrativa cambió. Ya no se trata de si la IA afectará el empleo, sino de cuántos puestos se perderán, en cuánto tiempo y qué tan preparados estamos para ese nuevo escenario laboral.