Banking Tech Summit Honduras 2025: “Fintechgración”, el modelo que puede revolucionar la banca local
- Manuel Robles Quintero

- 27 ago
- 2 Min. de lectura
El experto colombiano Edwin Zácipa destacó en el evento que la colaboración entre bancos y fintechs es esencial para que el país alcance la inclusión financiera y compita en el ecosistema digital latinoamericano.

Honduras fue el epicentro de la discusión sobre el futuro de la banca digital durante el Banking Tech Summit Honduras 2025, evento organizado por Connecta B2B, donde el experto colombiano Edwin Zácipa, líder de Latam Fintech Hub, llamó a acelerar la inclusión financiera del país a través de la innovación y la colaboración entre bancos y fintechs.
En su conferencia “Fintechgración: nuevos modelos de colaboración entre bancos y fintechs”, Zácipa destacó que América Latina vive un crecimiento sin precedentes en el ecosistema fintech, con más de 4.800 iniciativas en la región lideradas por Brasil, México y Colombia. “Honduras no está en el mapa, y tenemos que ponerlo ahí”, afirmó, subrayando la necesidad de fortalecer el ecosistema local.

El especialista explicó que las fintech han transformado la industria financiera ofreciendo soluciones en pagos digitales, crédito, seguros, finanzas personales y open finance. “La inclusión no es solo tener una cuenta bancaria; es acceso a crédito, ahorro, inversión y bienestar financiero”, indicó.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue el concepto de “fintechgración”, que definió como la colaboración estratégica entre entidades financieras tradicionales y startups tecnológicas. “El 85% de las instituciones financieras en Latinoamérica ya trabajan con fintechs. ¿En qué porcentaje está su banco?”, cuestionó Zácipa.
Asimismo, instó a los reguladores hondureños a adoptar marcos normativos más flexibles y agnósticos a la tecnología, similares a los de países como Brasil y Colombia, que han permitido la interoperabilidad de pagos, la portabilidad financiera y el auge del open banking. “La regulación no debe frenar la innovación, sino habilitarla”, enfatizó.

Zácipa también identificó tendencias clave que marcarán la evolución del sector: la inteligencia artificial aplicada al cliente final, pagos interoperables, monedas estables, banca invisible y open finance. “La próxima gran oportunidad para Honduras está en construir un ecosistema donde bancos, fintechs y Estado trabajen juntos”, concluyó.
El evento cerró con un llamado a la acción: potenciar la creación de startups fintech con visión regional y promover inversiones que permitan a Honduras no solo alcanzar la bancarización, sino también liderar en inclusión financiera digital en Centroamérica.




Comentarios