ByteDance lanza Seedream 4.0 y desafía el dominio de Google en generación de imágenes con IA
- Redacción IT NOW
- 12 sept
- 3 Min. de lectura
La dueña de TikTok presentó su nueva herramienta de inteligencia artificial para creación y edición de imágenes con la que busca arrebatar protagonismo al popular modelo “Nano Banana” de Google DeepMind.

ByteDance, la empresa china detrás de TikTok, presentó oficialmente Seedream 4.0, su modelo más avanzado de generación de imágenes mediante inteligencia artificial.
Según la compañía, esta nueva versión supera en desempeño al Gemini 2.5 Flash Image, conocido popularmente como Nano Banana, el modelo de Google DeepMind que se volvió viral en agosto gracias a su capacidad para realizar ediciones consistentes y precisas de imágenes. Aunque los resultados de las pruebas internas de ByteDance aún no se publicaron en informes técnicos oficiales, la firma asegura que su herramienta ofrece mejores resultados en fidelidad a los prompts, alineación y estética dentro de su benchmark propietario, MagicBench SCMP.
Seedream 4.0 vs Gemini 2.5 Flash Image
El avance no es menor: Seedream 4.0 integra en un solo producto las funciones de Seedream 3.0 (generación de imágenes desde texto) y SeedEdit 3.0 (edición de imágenes), manteniendo un costo competitivo de US$30 por cada 1.000 generaciones. Además, ByteDance destacó que la nueva arquitectura incrementa la velocidad de inferencia en más de diez veces, lo que la convierte en una de las herramientas más rápidas de su tipo. Para usuarios globales, el servicio se ofrece a través de Fal.ai por US$0,03 por imagen generada, mientras que la alternativa de Google se ubica en US$0,039. Esta política de precios agresiva apunta a ganar tracción en un mercado donde cada segundo y cada centavo cuentan.
El lanzamiento se produce en un momento en que China se consolida como uno de los epicentros de la adopción de tecnologías de creación visual con IA. Competidores locales como Kuaishou Technology, Tencent Holdings y el dúo académico-empresarial detrás de Vidu (Tsinghua University y Shengshu AI) también empujan la frontera de la innovación. En paralelo, el marco regulatorio chino ha dado señales mixtas: a fines de 2023, los tribunales reconocieron por primera vez derechos de autor sobre obras generadas por IA Beijing Internet Court, pero desde septiembre de 2025 rige una obligación de etiquetar todo contenido sintético InsidePrivacy. Este equilibrio entre impulso y control refleja cómo Pekín busca apoyar la innovación sin perder de vista la seguridad y la transparencia en el ecosistema digital.




Comentarios