Claude Code se traslada al navegador: Anthropic desafía a Codex
- Malka Mekler
- 3 sept
- 2 Min. de lectura
El nuevo entorno permitirá a los usuarios generar y probar código sin configuraciones locales, fortaleciendo la apuesta de Anthropic por asistentes de programación basados en inteligencia artificial.

Anthropic trabaja en el desarrollo de una versión web de Claude Code, un paso que busca acercar su agente de programación a más desarrolladores y ponerlo en la misma liga de herramientas como Codex de OpenAI. La nueva modalidad permitirá interactuar directamente con el modelo desde el navegador, sin depender de instalaciones locales o del uso exclusivo vía API.
La propuesta incorpora integración con GitHub, lo que facilitará conectar repositorios, generar tareas y ejecutarlas en entornos aislados antes de consolidar los resultados. Este diseño apunta a la creación de sandboxes administrados, donde Claude Code podrá probar y validar código de forma segura, reduciendo la necesidad de configuraciones manuales.
El movimiento responde a una tendencia en el mercado: el auge de los IDEs en la nube con copilotos de inteligencia artificial incorporados. Con esta expansión, Claude Code podría convertirse en una opción atractiva para equipos que buscan rapidez en la adopción y menos fricción en los flujos de trabajo. Aunque Anthropic no ha confirmado fecha de lanzamiento, el ritmo de avances sugiere que la funcionalidad podría ver la luz en los próximos meses.
En línea con la estrategia de la compañía, Claude evoluciona de un modelo conversacional a una plataforma de trabajo con agentes especializados. La versión web de Claude Code refuerza ese camino, ofreciendo un entorno más integrado para desarrolladores individuales y organizaciones que necesitan asistentes de programación basados en IA directamente desde la nube.




Comentarios