Cloud-Cybersec Summit Panamá 2025: Cloud 360, la infraestructura empresarial se convierte en un organismo vivo
- Luis Arevalo
- hace 2 minutos
- 3 Min. de lectura
Víctor Antinori, CEO en Banco Nacional de Panamá, presentó la visión evolutiva de la infraestructura empresarial. Se centró en cómo la nube está dejando de ser un simple sitio para convertirse en un organismo digital autónomo y consciente, impulsado por una sinfonía de seis macro-factores tecnológicos.

Víctor Antinori, CEO en Banco Nacional de Panamá, dejó claro que su enfoque no fue técnico, sino empresarial, buscando mostrar a los líderes de TI cómo la alta gerencia percibe esta transformación. "La nube deja de ser un sitio. Vamos a hablar de un todo, un sistema, se va a convertir en un organismo, en algo mucho más completo", dijo.
El ponente desglosó el modelo de infraestructura en áreas clave que, al integrarse, definen la nueva era digital:
Nube Pública y Nube Privada (Infraestructura Híbrida): Actualmente, cerca del 75% de las empresas operan bajo un esquema híbrido (nube pública, nube privada y on-premise). Este modelo, sin embargo, genera retos como la falta de control, soberanía de los datos, regulaciones y la alta demanda energética.
Edge Computing: Ante las limitaciones del cloud tradicional (baja conectividad, latencia), surge el Edge Computing o computación en el borde. Este modelo funciona como una "memoria caché" cercana a la fuente de los datos para su procesamiento rápido. Sus beneficios son la menor latencia, la mayor seguridad, la autonomía en periodos críticos y el ahorro energético.
Contenedores y Kubernetes: Para manejar la complejidad del entorno híbrido y del Edge, el concepto de Contenedores (paquetes con apps y sus dependencias) garantiza que una aplicación corra en cualquier lugar. Kubernetes actúa como el "timonel" u orquestador, optimizando la gestión de miles de contenedores para reducir tiempos y mejorar respuestas.
Inteligencia Artificial Operativa (AIOps): Esta capa funciona como un "sistema nervioso digital" que unifica todos los componentes. Su función es detectar, analizar, predecir y actuar. El objetivo de la AIOps es lograr una infraestructura autónoma, capaz de corregir deficiencias y evolucionar por sí misma, convirtiéndose en un ciclo continuo de aprendizaje.
Sostenibilidad y Eficiencia (Cloud Verde): Antinori enfatizó que el Cloud Verde no es un concepto ecológico, sino de negocio rentable. La infraestructura digital se diseña para consumir menos energía y generar menos emisiones (ASG/ESG). Citando a Microsoft como ejemplo, destacó que esta optimización con energías renovables y técnicas como el enfriamiento líquido reduce los OPEX (gastos operativos) e incrementa la resiliencia.
La empresa como organismo biológico digital
La verdadera revolución, según Antinori, es la integración de estos seis elementos para formar el Cloud 360. Este no es un modelo tecnológico, sino empresarial, que fusiona nube, Edge, IA y Kubernetes en una sinfonía digital.
En este modelo, la empresa opera como un organismo biológico digital:
La IA es el cerebro (piensa, predice y corrige).
El Edge son los sentidos (sensores de datos cercanos).
Las aplicaciones son las manos (acciones y respuestas).
El CEO ejemplificó con casos de éxito en la manufactura (como Siemens y Ford Motor), donde la infraestructura aprende de una planta y aplica automáticamente el conocimiento optimizado a todas las fábricas globales, logrando una "experiencia local con sabiduría global". En retail, esta convergencia ha reportado un 18% menos de energía y un 58% más de ventas.
El futuro del talento TI: de administrador a estratega
Antinori concluyó con una reflexión dirigida a los profesionales de tecnología, a la luz de que la infraestructura será autónoma para el 2030.
El desafío no es técnico, sino mental y emocional.
El conocimiento técnico tiene fecha de caducidad, la curiosidad no.
El rol del departamento de TI evoluciona de ser un sistema de soporte a un ecosistema inteligente corporativo. El especialista en soporte técnico debe transformarse en un Arquitecto de Experiencia; el administrador de servidores, en un Diseñador de Ecosistemas, y el ejecutivo, en un Estratega que combina datos y negocio.
La invitación final fue clara: es el momento de que los técnicos pasen de soportar la operación a liderar la revolución en un contexto donde el Cloud 360 redefine no solo a TI, sino a toda la organización.
