top of page

Cloud Summit Costa Rica 2025 : 6 principios de Microsoft que garantizan una IA responsable y privada en la nube

Carmen Zegarra, de Microsoft, abordó los desafíos y la hoja de ruta para la adopción segura y responsable de tecnologías disruptivas. Destacó que la "confianza" es la moneda de cambio más importante en la era digital, enfatizando que el marco regulatorio costarricense actual no impide la migración a la nube ni la implementación de la Inteligencia Artificial Generativa, siempre y cuando las organizaciones prioricen la protección de datos y elijan al proveedor adecuado.


ree

Carmen Zegarra, Asesora Corporativa Principal para Microsoft Centroamérica y el Caribe de Microsoft, inició su presentación en el Cloud Summit Costa Rica 2025 reconociendo los esfuerzos de las organizaciones costarricenses por innovar mientras cumplen con la regulación. Subrayó la misión global de Microsoft: "empoderar a cada organización y a cada persona en el planeta para que pueda lograr más". Desde la perspectiva legal, esto se traduce en simplificar la complejidad regulatoria y ayudar a una adopción segura.


Uno de los puntos centrales de su charla fue desmitificar el temor al cloud computing en el país:


  • Libertad para la Nube: Afirmó categóricamente que la Ley de Protección de Datos de Costa Rica (vigente desde 2011/2012) no contiene ningún impedimento expreso para que las organizaciones migren a la nube o para que sus datos se alojen fuera del territorio nacional.

  • El Requisito: Si bien no hay prohibición, sí existe una invitación regulatoria a que se adopten medidas robustas de protección, trazabilidad y responsabilidad sobre los datos.

  • IA Generativa sin Prohibiciones: De manera similar, la regulación actual y vigente en Costa Rica tampoco prohíbe el uso de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial Generativa (GNAI), aunque existe intención de actualizar la ley de protección de datos.


Los Seis Principios de Microsoft para una IA Digna de Confianza


Para construir un entorno de confianza, la ejecutiva de Microsoft detalló los seis principios de IA responsable que guían el diseño de sus productos y servicios. Estos principios, recalcó, no son meramente declarativos, sino que están incluidos en su esquema contractual con clientes corporativos:


  1. Equidad (Fairness): Garantizar que el uso de las herramientas no genere sesgos ni resultados discriminatorios.

  2. Fiabilidad y Seguridad: Asegurar que los resultados sean seguros y confiables, con la herramienta citando las fuentes de información utilizadas.

  3. Privacidad y Seguridad: Garantizar a los clientes que Microsoft respeta la privacidad de los datos como un derecho fundamental, no utilizando la información del cliente para entrenar modelos sin permiso. Se adhiere a normativas globales robustas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

  4. Inclusión: Buscar la accesibilidad para que la mayor cantidad de personas pueda utilizar las herramientas y materializar la promesa de la IA.

  5. Transparencia: Lograr que los usuarios comprendan qué hacen las herramientas y cómo funcionan para generar confianza.

  6. Responsabilidad: Diseñar la tecnología poniendo al humano en el centro. La IA es una herramienta que necesita del juicio humano y la decisión final de una persona para operar y lograr resultados.


Zegarra hizo un especial énfasis en los compromisos de privacidad, destacando que los clientes son los dueños de su información y que sus datos no se usan para entrenar modelos sin su permiso.


ree

La asesora corporativa explicó que el mayor valor de la IA se encuentra en la adopción y no solo en el uso superficial. Para asegurar un retorno de inversión óptimo y una transformación digital exitosa, propuso una fórmula basada en tres verticales:


  • Tecnologías: Contar con soluciones robustas e innovadoras.

  • Procesos: Rediseñar los flujos de trabajo para asegurar el uso adecuado de las tecnologías.

  • Personas (Cultura): Este es el factor clave. Es fundamental que la fuerza laboral entienda la tecnología, pase la curva de aprendizaje, y que la organización reconozca e incentive la identificación de casos de uso que solucionen problemas concretos. El compromiso estratégico debe ser top-down (de arriba hacia abajo).


Como ejemplo, mencionó el caso de su propio equipo legal en Microsoft (2000 empleados en 50 países), que utiliza Agentes y Copilots para la revisión de contratos, la comparación de documentos y la preparación de informes ejecutivos "sin lenguaje legal" para otras áreas, demostrando que incluso las áreas más tradicionales pueden superar la resistencia inicial a la IA.


La visión a futuro de Microsoft, según Zegarra, es que cada empleado tenga un Copilot y que cada proceso empresarial sea transformado por Agentes, creando "estructuras híbridas" que permitan la automatización de tareas rutinarias y la aceleración de la curva de éxito.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page