Costa Rica refuerza su ciberresiliencia: lecciones y debates del CyberSec Summit 2025
- Redacción IT NOW
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura
El Centro de Convenciones de San José reunió a líderes nacionales e internacionales en ciberseguridad para discutir los retos del país frente a las amenazas digitales, el papel de la inteligencia artificial en la defensa y la necesidad urgente de colaboración multisectorial.

El CyberSec Summit Costa Rica 2025 se convirtió en un punto de encuentro para evaluar la madurez del país en materia de ciberseguridad y explorar las tendencias más disruptivas del sector. La jornada inició con la conferencia de Gezer Molina, Director Nacional de Ciberseguridad del MICITT, quien presentó un balance de la estrategia nacional de ciberresiliencia, enfatizando el alineamiento con estándares internacionales, la formación de talento y la necesidad de consolidar procesos de mejora continua.
Posteriormente, José Samayoa, de Stellar Cyber, abordó cómo la inteligencia artificial potencia los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), dejando claro que la IA es una aliada en la detección, pero que las decisiones finales deben recaer en los analistas humanos. A su vez, Camilo Tovar, de ManageEngine, advirtió sobre los riesgos de la desinformación y los deepfakes, presentando estrategias de protección que van desde la identidad digital hasta la concienciación organizacional.
El bloque del mediodía estuvo marcado por una mirada más técnica. Jorge García de Tenable expuso cómo la gestión de la exposición redefine la ecuación del riesgo cibernético al anticipar vulnerabilidades antes de que escalen a incidentes.
Seguidamente, Ronald Godínez, de Check Point – Soluciones Seguras, introdujo el reto de proteger APIs y servicios impulsados por modelos de lenguaje (LLMs) en entornos híbridos. Tras el coffee break, Oliver García (KnowBe4) destacó la importancia de construir un “firewall humano”, empoderando a los empleados como primera línea de defensa. Luis Velásquez, de F5, profundizó en la observabilidad de APIs como herramienta esencial para decisiones seguras en tiempo real, y Daniel Gálvez, de TD Synnex – MSL LATAM, mostró la evolución de Symantec, que pese al paso del tiempo mantiene vigencia y lealtad en el mercado.
En la tarde, Limberg Illanes (DATEC) subrayó que el verdadero valor va más allá del cumplimiento normativo, radicando en la confianza digital como activo estratégico. Luego, Andrés Cepeda, de Trellix, evidenció cómo los ciberataques modernos son más rápidos y evasivos gracias a la IA, requiriendo arquitecturas de SecOps robustas.
Carlos Rivera, de GM Sectec, propuso la tokenización de datos como vía para reducir riesgos desde el origen. El turno de Islam Cordero y Maynor Amaya, de CorpSol, sirvió para describir los retos del CISO en 2025, enfrentado a la escasez de talento, regulaciones estrictas y la doble cara de la IA generativa.
La sesión de la tarde continuó con Jorge Mora-Flores, quien recordó las lecciones del ataque Conti 2022 y planteó un marco de 13 pilares estratégicos para fortalecer la ciberseguridad nacional. Maxell Ruíz, de Xkynet, defendió la evolución hacia un XDR orquestado con IA y automatización, mientras que William Cifuentes, de EY, exploró cómo la Gen AI puede fortalecer a los equipos defensivos, sin dejar de lado sus riesgos inherentes.
El cierre estuvo dado por el panel “Ciberseguridad en la era de la IA: ¿Aliado o amenaza?”, con la participación de Gezer Molina (MICITT), Mario Zamora (Contraloría General de la República) y William Cifuentes (EY). Los expertos coincidieron en que la IA está transformando el panorama: multiplica la velocidad y precisión de las defensas, pero también potencia nuevas amenazas.
El CyberSec Summit Costa Rica 2025 dejó el mensaje de que la ciberseguridad es hoy un tema de Estado y de negocio, que requiere tecnología avanzada, marcos normativos sólidos, talento especializado y, sobre todo, una cultura colaborativa que permita construir resiliencia en un mundo cada vez más digitalizado.
La gira 2025 culminará el próximo 19 de noviembre en Panamá, en el Hotel Sheraton. Para más información e inscripciones, visite https://www.cybersecsummit.com/