Criptomonedas en 2025: los hitos que marcan una nueva etapa en la región
- Malka Mekler
- 16 jul
- 2 Min. de lectura
La infraestructura compartida entre bancos y plataformas cripto, la regulación de stablecoins y la tokenización de activos marcan la evolución tecnológica de las criptomonedas en la región.

El ecosistema cripto en Latinoamérica dio un salto acelerado en el primer semestre de 2025. Bitfinex, la plataforma global de intercambio de activos digitales, no solo anticipó esta evolución, sino que ha sido un actor activo en el diseño de su arquitectura tecnológica. Según la compañía, el año marcó un punto de inflexión en la forma en que la región integra, regula y adopta las criptomonedas, moviéndose de la especulación a la infraestructura sólida.
Una de las transformaciones más significativas es la fusión de sistemas financieros tradicionales con los criptoactivos. Por ejemplo, Panamá permitió el pago de impuestos municipales con criptomonedas, mediante una conversión automática a dólares, lo que marca el ingreso formal de los activos digitales al sistema tributario. Bitfinex destaca este tipo de integración como clave para consolidar una nueva infraestructura compartida entre bancos, gobiernos y plataformas fintech.
En paralelo, los marcos regulatorios avanzan a gran velocidad. Chile ya obliga a las plataformas cripto a registrarse y cumplir normas AML/KYC, mientras trabaja en reglas específicas para stablecoins y CBDCs. En Brasil, el Banco Central prepara el lanzamiento de Drex, una moneda digital que busca transformar el sistema de pagos. Bitfinex insiste en que estas definiciones legales son esenciales para una adopción tecnológica segura.
La adopción institucional y la expansión de la infraestructura también se dispararon. En 2024, 55 millones de latinoamericanos utilizaron criptomonedas, y el número de cajeros automáticos aumentó en países como México, Brasil y Argentina. Empresas como Méliuz integraron Bitcoin en sus reservas corporativas, lo que demuestra su potencial como reserva de valor. Bitfinex observa con atención esta migración del interés especulativo hacia decisiones de inversión estratégicas.
Otro hito tecnológico es la tokenización de activos. En junio, Argentina aprobó un marco legal que reconoce los tokens como equivalentes a valores tradicionales, permitiendo convertirlos a su forma física. Esta medida, acompañada de un sandbox regulatorio, confirma lo que Bitfinex ha venido afirmando: la tokenización pasará de la teoría a la implementación efectiva.
Finalmente, los avances legislativos en mercados como Colombia, donde se discute un proyecto de ley para licenciar proveedores de servicios cripto, muestran que la región apuesta por entornos regulatorios equilibrados y funcionales. Para Bitfinex, esto es el catalizador definitivo para escalar el mercado.
Desde su rol como patrocinador del Cripto Latin Fest 2025 en Medellín, Bitfinex reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones que conecten los pilares tecnológicos, regulatorios e institucionales del sector. La región ya no es solo un terreno de pruebas: es un laboratorio de innovación para el futuro financiero global.
Comentarios