De Estocolmo a Lisboa: los nuevos unicornios que redefinen la innovación en Europa
- Malka Mekler
- 4 sept
- 2 Min. de lectura
Desde plataformas de IA conversacional hasta biotecnología basada en GLP-1, las nuevas compañías muestran la diversidad del ecosistema europeo.

El ecosistema tecnológico europeo vive un inicio de año inusualmente activo, con más de diez startups han alcanzado valoraciones superiores a los mil millones de dólares durante la primera mitad de 2025. Según informó el blog de TechCrunch, este fenómeno se da en un contexto en el que los grandes mega-rounds son menos frecuentes que en 2021, pero las empresas emergentes de sectores como inteligencia artificial, biotecnología, defensa y energías renovables han logrado romper esa tendencia.
Entre los casos más destacados se encuentra Lovable, una firma sueca de inteligencia artificial aplicada a programación que alcanzó estatus de unicornio apenas ocho meses después de su lanzamiento, tras levantar US$200 millones en una Serie A. En la misma línea, Parloa consolidó en Alemania una plataforma de IA conversacional para servicio al cliente con una ronda Serie C de US$120 millones que elevó su valoración a los mil millones.
La defensa y el espacio también marcan el pulso tecnológico europeo. Quantum Systems, especializada en drones autónomos, cerró una financiación de US$187 millones para escalar producción y software de IA, mientras que Isar Aerospace, surgida del entorno académico de Múnich, aseguró US$175 millones en un bono convertible que la posiciona como uno de los referentes en el nuevo auge aeroespacial. Portugal aportó a la lista con Tekever, fabricante de drones de uso dual respaldado por fondos europeos y de la OTAN.
La biotecnología, otro sector clave, también produjo gigantes en tiempo récord. Verdiva Bio irrumpió en Londres con una Serie A de US$410 millones destinada a su desarrollo de tratamientos orales basados en GLP-1, mientras que Neko Health, fundada por Daniel Ek de Spotify, US$260 millones para expandir sus servicios de escaneo corporal preventivo.
A este grupo se suman nombres de peso como Isomorphic Labs, spin-off de DeepMind enfocada en descubrimiento de fármacos mediante IA; Tines, que automatiza flujos de trabajo con más de mil millones de acciones ejecutadas semanalmente; y Zama, pionera en cifrado homomórfico para la protección de datos. También destacan propuestas fuera del ámbito puramente técnico como Mubi, servicio de streaming de cine independiente que alcanzó el estatus unicornio tras atraer inversión de Sequoia Capital, y Fuse Energy, enfocada en energías renovables con sede en el Reino Unido.
Aunque el desempeño pasado no garantiza resultados futuros, la primera mitad de 2025 confirma que la innovación europea sigue atrayendo capital hacia áreas de frontera tecnológica. El interés creciente por la inteligencia artificial y su combinación con biotecnología, defensa y energía marca una ruta clara: la próxima generación de unicornios europeos estará definida por la capacidad de integrar ciencia y tecnología en soluciones escalables a nivel global.




Comentarios