top of page

Del aula al limbo: egresados enfrentan el muro invisible de la IA

El número de ofertas para empleos de entrada cayó un 15%, mientras que las aplicaciones por vacante aumentaron un 30%.


ree

Durante décadas, graduarse de la universidad significaba acceder, con mayor o menor dificultad, a un primer empleo profesional. Hoy, esa promesa tambalea. La acelerada adopción de inteligencia artificial generativa ha comenzado a desplazar precisamente esos puestos de entrada, afectando de forma directa a los recién graduados.


Según información de The Wall Street Journal , el fenómeno ya tiene forma numérica. En 2024, solo el 7% de las nuevas contrataciones en las 15 principales empresas tecnológicas de Estados Unidos correspondieron a egresados sin experiencia previa, una caída pronunciada desde el 11% registrado en 2022. El descenso es parte de un cambio estructural en el que los algoritmos están asumiendo tareas antes asignadas a personal junior: desde elaborar reportes hasta recopilar datos de mercado.


El impacto se refleja también en los indicadores de desempleo. Mientras la tasa nacional en EE.UU. ronda el 4%, los nuevos graduados enfrentan una tasa de 6,6% en el mismo periodo, y el número de solicitudes por vacante ha aumentado un 30%. Incluso las ofertas de pasantías, tradicionalmente la antesala del primer empleo, han disminuido un 15% respecto al año anterior.


Más allá de los números, lo que preocupa a empleadores y expertos es la desaparición del proceso de aprendizaje interno. Muchas compañías están eliminando tareas básicas que servían como terreno de formación práctica. Al mismo tiempo, los perfiles junior enfrentan una competencia adicional, trabajadores jóvenes con experiencia previa que han sido despedidos y buscan reubicarse, muchas veces con ventaja frente a los recién egresados.


Frente a esto, algunas organizaciones intentan reconfigurar sus modelos de desarrollo de talento. Firmas como Carlyle mantienen sus niveles de contratación, pero han transformado su enfoque, los nuevos colaboradores pasan por entrenamientos intensivos en IA y programas diseñados para sustituir el aprendizaje informal que antes se adquiría “haciendo el trabajo”.


El problema, advierten analistas, no es la desaparición total de los empleos de entrada, sino el desajuste entre lo que las empresas necesitan, jóvenes capaces de trabajar con sistemas complejos, discernir resultados automatizados y tomar decisiones críticas, y lo que la mayoría de los egresados ha recibido como formación académica.


La IA no ha cerrado las puertas del mercado laboral, pero sí ha elevado la altura del primer escalón. Adaptarse ya no es una ventaja: es una necesidad urgente para quienes aspiran a integrarse al mundo profesional en un contexto cada vez más automatizado.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page