Día Mundial del Backup: del respaldo a la resiliencia de datos
- Redacción IT NOW
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
El fecha ha dejado de ser solo un recordatorio para hacer copias de seguridad y se ha convertido en un llamado a la resiliencia de datos. Con el aumento de ataques sofisticados como el ransomware, las organizaciones deben ir más allá del simple respaldo y adoptar estrategias de protección avanzadas, como backups inmutables, detección automatizada de amenazas y recuperación rápida.


Por Roberto Meléndez, Gerente de Territorio Veeam Centroamérica.
Cuando se introdujo el Día Mundial del backup por primera vez en 2011, los respaldos a menudo eran algo secundario: algo que las empresas sabían que necesitaban, pero que no priorizaban. Este día servía principalmente como una póliza de seguro contra desastres naturales y fallos de hardware, más que contra el cibercrimen, y raramente se consideraba la importancia de probar la recuperación o de proteger las copias de seguridad.
A medida que las empresas enfrentan ataques más sofisticados, como el ransomware que apunta directamente a los respaldos a través de la eliminación y corrupción de estas, las organizaciones deben ir más allá de simplemente realizar backup de los datos y adoptar una estrategia de resiliencia de datos. En América Latina, de acuerdo con datos de Kaspersky, la región enfrenta más de 3.1 millones de ataques de malware por día; sin duda datos alarmantes que nos llevan a reflexionar sobre si realmente estamos preparados para proteger nuestros datos.
Hoy en día, el Día Mundial del Backup es más que un recordatorio para respaldar datos; subraya la necesidad de que tanto individuos como empresas hagan de la protección de datos, la seguridad y la resiliencia cibernética una prioridad máxima. Sí bien Costa Rica es de los países que recibió menos ataques en la región, con 2.289 bloqueos de ataques; las empresas deben estar preparadas para lograr su resiliencia de datos.
Del backup a la resiliencia de datos
En el contexto de la resiliencia de datos, el enfoque hacia el backup ha evolucionado para incorporar consideraciones de seguridad de datos. Esto incluye:
Backups inmutables: Los ciberataques actuales afectan la disponibilidad y confidencialidad de los datos, elementos clave del triángulo CIA (Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad). Con un 87% de los ataques de ransomware en el cuarto trimestre de 2024 involucrando exfiltración de datos, las empresas deben prepararse para proteger la integridad de los datos. Tener backups inmutables—que no pueden ser modificados ni eliminados—ayuda a las organizaciones a mantener sus datos seguros ante estos ciberataques.
Detección automatizada de amenazas: Los backups son un objetivo de ransomware, por lo que los sistemas de alerta temprana son vitales para una respuesta eficaz. El monitoreo continuo de los entornos de backup para detectar actividad sospechosa permite a las empresas identificar y mitigar amenazas rápidamente. Estos sistemas proporcionan inteligencia sobre amenazas e indicadores tempranos de compromisos, facilitando una respuesta rápida e informada a incidentes.
Capacidades de recuperación rápida: Tener copias de seguridad es esencial, pero es solo el primer paso. Las organizaciones deben probar regularmente los procesos de recuperación e implementar procesos de orquestación para agilizar la restauración del negocio en caso de que suceda lo impensable. El elemento humano es igualmente importante que la tecnología: las partes interesadas clave deben comprender sus roles y responsabilidades en el proceso de recuperación para garantizar una restauración eficiente de los sistemas críticos.
Los equipos de seguridad deberían utilizar entornos de backup para la caza de amenazas y pruebas de seguridad. Usando snapshots de copias de seguridad como herramientas forenses, las organizaciones pueden analizar la actividad histórica, detectar amenazas persistentes y mejorar la seguridad sin afectar la producción. Implementar la IA y automatización en la estrategia de resiliencia de datos, como Veeam Intelligence, reduce el tiempo de recuperación y mejora la visibilidad de amenazas.
Con el panorama cibernético en evolución, tener una estrategia de backup y recuperación debe transformarse en una estrategia integral de resiliencia de datos. Esto integra backup, recuperación, seguridad, portabilidad e inteligencia, y es esencial para el cumplimiento y la continuidad del negocio.
Comments