top of page

El regreso del viejo Internet: startups rescatan la era de Myspace y Tumblr

Expertos señalan que el resurgimiento de perfiles desordenados, estética lo-fi y comunidades de nicho responde a un rechazo al dominio de la inteligencia artificial en la experiencia digital.


ree

Las nuevas startups están recurriendo al pasado para construir el futuro digital. Una oleada de plataformas emergentes busca rescatar el espíritu del Internet de principios de los 2000, cuando las redes sociales eran más caóticas, creativas y personales. Según Business Insider, este movimiento responde a un creciente deseo de usuarios y fundadores por recuperar la espontaneidad y el diseño menos algorítmico que caracterizó a Myspace, Tumblr o StumbleUpon.


Zehra Naqvi, fundadora de Lore, explica que esa época parecía “más pequeña” y menos controlada. Su proyecto busca recrear esa sensación de comunidad entre fanáticos a través de contenidos compartidos por afinidades. Un enfoque similar persigue Perfectly Imperfect, cuya aplicación PI.FYI evoca los perfiles de Myspace y el estilo de Tumblr, con conversaciones centradas en música, cine y cultura digital. “Así es como recuerdo que era Internet en mi juventud, antes de que todo se centrara en atraer la atención del público”, afirmó su cofundador Tyler Bainbridge.


ree

La tendencia también se refleja en Noplace, que replica la estética de Myspace, y en Cosmos, un motor de descubrimiento creativo que mezcla dinámicas de Tumblr y Pinterest. Incluso Retro, creada por ex empleados de Instagram, apunta a recuperar la intención original de la red: compartir fotografías sin filtros ni obsesión por la viralidad. De acuerdo con Andy McCune, cofundador de Cosmos, la motivación surge en parte como respuesta a la inteligencia artificial, “existe una nostalgia humana por aquellos días en los que sentíamos que nuestras herramientas eran acogedoras y no nos controlaban tanto”.


Los datos refuerzan este escenario. Una encuesta de Harris Poll en 2024 reveló que casi la mitad de la generación Z en Estados Unidos desearía que plataformas como TikTok, Snapchat o X nunca hubieran existido, mientras que un 21% preferiría un mundo sin smartphones. La profesora Ysabel Gerrard, de la Universidad de Sheffield, lo enmarca dentro del ciclo natural de tendencias tecnológicas, donde la nostalgia de los 2000 llega en el momento preciso. “Echamos de menos los días en que nuestros teléfonos eran tontos, todo estaba conectado por cables y no estábamos tan conectados”, afirmó.


El regreso del diseño desordenado y la personalización extrema de los perfiles refuerza esta estética retro, descrita por el historiador Robert Ossant como una forma de rechazar la perfección optimizada por algoritmos. Sin embargo, no todo es memoria fiel. La académica Frances Corry, de la Universidad de Pittsburgh, recuerda que Internet siempre tuvo motivaciones comerciales, aunque hoy se quiera idealizar como un espacio puramente comunitario y creativo.


Las nuevas startups, más que imitar, están reinterpretando ese legado tecnológico. Entre la saturación algorítmica y el auge de la IA, el “viejo Internet” se ha convertido en inspiración para una generación que busca plataformas más humanas, imperfectas y sociales.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page