Fabio Arias, de Hologic: "Costa Rica tiene un mercado de talento muy fuerte, con una alta competencia"
- Redacción IT NOW
- 8 oct
- 4 Min. de lectura
En una nueva edición de "Los Protagonistas", el Director de TI de Hologic Surgical y miembro del 1000 CIOs Club recorre su singular camino profesional desde la banca hasta la industria médica y analiza el mercado costarricense.

Fabio Arias, director de IT de Hologic Surgical Costa Rica, pasó por "Los Protagonistas", el podcast del 1000 CIOs Club que busca dar a conocer las trayectorias personales y profesionales de los líderes tecnológicos de América Central y el Caribe. Allí, compartió su visión sobre la evolución tecnológica en la región y el rol crucial de las habilidades blandas en la gestión de equipos de alto rendimiento.
¿Cómo y cuándo descubrió su pasión por la tecnología?
Mi gusto sobre la tecnología se inició a finales de los 90s. Yo salí de un colegio vocacional en Costa Rica con una especialización técnica que no tenía ninguna relación con la tecnología—era un técnico en mecánica de precisión—y en realidad eso no fue de mi gusto. Yo fui bastante travieso y mis padres sufrían dolores de cabeza porque quería reparar todas las cuestiones electrónicas; la computadora de la casa la tenía completamente desarmada. Ahí fue donde empezó a gustarme la computación y la tecnología en internet, que en ese momento estaba teniendo un auge bastante fuerte. Para 2004, inicié mi rumbo universitario en ingeniería en computación.
¿Recuerda cuál fue su primer trabajo vinculado a la tecnología y qué aprendió de esa experiencia?
El primer trabajo que tuve fue en el Banco Nacional. La parte de computación la tenía como una responsabilidad adicional. Yo trabajaba en servicio al cliente en un puesto que le llamaban "plataformista". Como valor agregado al puesto, yo manejaba toda la parte informática de la sucursal de Santa Bárbara de Heredia. Yo era el "soportista técnico" para cualquier situación a nivel de servicios de impresión, redes o sistemas operativos. Me encantaba tanto la informática que me sentí sumamente contento cuando me asignaron ese rol adicional. Ahí empecé a tener mucho más cariño por la profesión tecnológica y di mis primeras armas dando soporte a usuario final.
¿Cómo se da ese trayecto desde el Banco Nacional hasta una empresa de insumos médicos como Hologic Surgical?
Ese journey es bastante interesante. Después de adquirir mis primeras responsabilidades en tecnología en el Banco Nacional, busqué nuevas opciones. Se me dio una oportunidad muy interesante que fue un trampolín para mi profesión como informático: un puesto de coordinador del Service Desk para la empresa Kraft Foods. Estando muy joven, asumí una responsabilidad que ni siquiera analicé; me metí al agua. En ese momento, Kraft Foods, que había comprado Nabisco, estaba realizando todo un proceso de adquisición de la empresa. La parte de IT tenía un impacto directo, ya que teníamos la responsabilidad de incluir toda la plataforma de Nabisco en los sistemas de Kraft.
¿Qué significó ese proceso de migración para su desarrollo profesional?
Yo asumí una responsabilidad muy fuerte. Teníamos que migrar todos los assets de Navisco a assets de Kraft Foods. Empezamos a comprar equipos, servidores, computadoras, laptops, y anduvimos por todo Centroamérica y el Caribe migrando la plataforma de Navisco a la estructura corporativa de Kraft Foods, implementando redes y assets. Estaba muy nueva la tecnología de Active Directory de Microsoft en ese momento, y la experiencia que obtuve coordinando con clientes internos, gestionando proyectos y presentando updates a gente de alto mando en cada país, me hizo muy fuerte en la gestión de ese tipo de proyectos y en el trato con gente de alto mando, siendo yo tan joven (21 o 22 años).
Actualmente, ¿cuántas personas tiene a su cargo en el departamento de tecnología de Hologic?
Tengo la responsabilidad del Global Share Services. Tengo línea punteada en cada uno de los recursos que son parte de Global Share Services, que son alrededor de 57 personas. Mi obligación es que el Shared Services brinde los servicios según la expectativa del negocio y buscar oportunidades para incrementar el footprint de los servicios compartidos acá en Costa Rica.
¿Cuáles cree que son las cualidades esenciales para un líder en el campo de la tecnología?
Siento que la primera es el people skills. Debes tener la capacidad para tratar con personas, tener ese liderazgo situacional para saber qué metodologías de liderazgo utilizar, conocer a tu gente y saber su situación. Es muy importante no tomar decisiones solo teniendo conocimiento de un lado; debes tener conocimiento de ambos lados. Hay que indagar cuando hay un problema con un colaborador y no tomar decisiones de manera abrupta o en caliente; darse tiempo y analizar realmente qué pasa. También, tener la mentalidad de que estás preparando personas, no solamente trabajando con recursos para que te den lo que necesitas. Tenés que enfocarte en que estás trabajando personas para su futuro.
¿Cómo ve el escenario actual para las personas que lideran la tecnología, tanto en Costa Rica como en la región?
Costa Rica tiene un mercado de talento muy fuerte, muy bueno, con una competencia muy alta. Somos muy competentes a nivel de la región. Costa Rica ha tomado...




Comentarios