Fraudes con IA reactivan las entrevistas de trabajo en persona
- Malka Mekler
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
Ante la facilidad para manipular pruebas y perfiles virtuales, compañías tecnológicas refuerzan la verificación biométrica y el contacto directo con los candidatos.

La rápida adopción de inteligencia artificial en los procesos de reclutamiento está generando un efecto inesperado: un regreso acelerado a las entrevistas de trabajo presenciales. Según The Wall Street Journal, cada vez más empresas están dejando atrás la virtualidad en ciertas etapas de selección para contrarrestar el uso de herramientas de IA que permiten a candidatos obtener ventajas indebidas, desde recibir respuestas en tiempo real hasta suplantar identidades completas.
El problema se ha vuelto especialmente crítico en posiciones técnicas como ingeniería de software o programación, donde las pruebas en vivo pueden ser resueltas por algoritmos ocultos tras la pantalla. Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, explicó en el pódcast de Lex Fridman que han reincorporado al menos una ronda presencial para “asegurar que los fundamentos estén ahí”.
La situación ha escalado al punto de incluir fraudes más sofisticados, como deepfakes de video y audio, falsificación de perfiles y postulaciones automatizadas masivas. El FBI alertó sobre redes internacionales que buscan empleos remotos en empresas tecnológicas para acceder a datos o recibir salarios fraudulentos. Un estudio de Gartner reveló que el 6% de 3.000 encuestados admitió haber cometido algún tipo de fraude en entrevistas, y proyecta que para 2028 uno de cada cuatro perfiles de candidatos será falso.
Ante este escenario, firmas como McKinsey, Cisco y Google están reforzando verificaciones biométricas y colaborando con empresas de detección de deepfakes, mientras aumentan el contacto cara a cara. Blair Ciesil, socia de McKinsey, señaló que, más allá de las habilidades técnicas, el encuentro presencial permite evaluar la construcción de confianza y la interacción real, algo difícil de replicar con IA. Kelly Jones, directora de personal de Cisco, añadió que, en ocasiones, solo anunciar una entrevista física basta para que ciertos candidatos desaparezcan del proceso.
En esta nueva carrera tecnológica, la IA no solo está redefiniendo la búsqueda de empleo, sino también reactivando prácticas que muchos daban por obsoletas, recordando que, al final, la interacción humana sigue siendo un filtro difícil de engañar.




Comentarios