Gemini ya puede decirte si una imagen es sintética
- Malka Mekler
- hace 28 minutos
- 2 Min. de lectura
El sistema analiza la marca digital SynthID y combina esa evidencia con su propio razonamiento para confirmar si el contenido proviene de modelos de Google.

La verificación del origen de una imagen se ha convertido en un desafío técnico urgente en un entorno donde el contenido sintético circula con una rapidez y fidelidad inéditas. Según Google, la incorporación de herramientas de identificación directa dentro de la aplicación Gemini busca responder a este nuevo escenario, permitiendo que cualquier usuario consulte si una imagen fue creada o modificada mediante inteligencia artificial.
El eje tecnológico es SynthID, un sistema de marcado digital desarrollado por Google DeepMind que inserta señales imperceptibles en los contenidos generados por sus modelos. Esta marca, incrustada a nivel de píxel, resiste ediciones comunes, como compresión, recortes o ajustes de color, y permite que Gemini detecte si la imagen tiene origen en modelos de la compañía. Google recuerda que SynthID fue presentado en 2023 y que, desde entonces, más de 20 mil millones de piezas de contenido han sido distribuidas con este sello invisible.
La integración dentro de Gemini funciona de forma conversacional, el usuario carga una imagen y formula una consulta como “¿Fue creada con Google AI?”. La aplicación analiza la presencia de la marca SynthID y combina esa evidencia con su propio razonamiento multimodal para devolver una respuesta contextualizada. La empresa explica que esta doble vía, verificación algorítmica más interpretación del modelo, ofrece una lectura más completa sobre el posible origen de la pieza visual.
Google indica que la expansión de este sistema forma parte de una línea de investigación continua que incluye otros mecanismos de contextualización de imágenes dentro de la Búsqueda, así como desarrollos experimentales como Backstory. El plan técnico contempla extender la verificación a nuevos formatos, entre ellos video y audio, y llevarla a más superficies de producto.
La compañía también menciona un avance adicional, las imágenes generadas por Nano Banana Pro (Gemini 3 Pro Image) en la app Gemini, además de Vertex AI y Google Ads, incorporarán metadatos C2PA para reforzar la transparencia del proceso de creación. Google señala que trabaja con la Coalition for Content Provenance and Authenticity (C2PA) para impulsar estándares abiertos que permitan rastrear el origen del contenido incluso cuando provenga de herramientas externas a su propio ecosistema.
“Queremos que cualquier persona pueda determinar la procedencia de lo que ve en línea”, indicó la compañía al detallar que su enfoque de verificación también se extenderá a las credenciales C2PA, habilitando la trazabilidad de contenido generado fuera de Google.
Con esta actualización, la empresa busca fortalecer una capa técnica que permita navegar con mayor claridad en un entorno donde la generación sintética es, por diseño, cada vez más difícil de distinguir de lo real.
