IA con acento hollywoodense: voces digitales ganan terreno en el cine
- Malka Mekler
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
El uso de voces generadas por IA pasó de la experimentación a una estrategia central en los grandes estudios de cine y televisión. El festival de Cannes como escenario de la visión y casos de la startup Respeecher.

El uso de inteligencia artificial para recrear voces humanas ya no es ciencia ficción. En pleno auge de la tecnología generativa, estudios de cine y televisión están incorporando herramientas de clonación de voz en distintas etapas de producción. Así lo confirmó Alex Serdiuk, director ejecutivo de Respeecher, durante una conferencia exclusiva en Cannes. Según reporta Deadline, el ejecutivo reveló que el uso de voces sintéticas está dejando de ser una curiosidad de posproducción para convertirse en una práctica extendida en la industria.
Respeecher, con sede en Ucrania, colaboró recientemente en producciones como The Mandalorian y Obi-Wan Kenobi para recrear las voces de personajes icónicos como Luke Skywalker y Darth Vader. También fue utilizada en Emilia Pérez, de Jacques Audiard y The Brutalist, de Brady Corbet. “Disney fue pionero, pero ahora casi todos los estudios están usando esta tecnología, y no solo en una etapa del proceso creativo”, aseguró Serdiuk.
Esta adopción marca un cambio de mentalidad. “Hace un par de años, los estudios se preguntaban si utilizarían la voz sintética a gran escala. Hoy se preguntan cómo hacerlo”, explicó Serdiuk, señalando que la conversación se desplazó hacia la integración práctica y responsable de la herramienta.
El debate ético sigue presente. Durante el mismo evento, Margarita Grubina, vicepresidenta de Crecimiento Comercial de Respeecher, presentó lo que denominó las “cuatro C” para un uso ético de la IA vocal: Crédito, Consentimiento, Control y Compensación. Para Grubina, es indispensable establecer normas claras sobre quién autoriza, controla y monetiza el uso de estas voces digitales.
Aunque genera controversia, la tecnología no se impone sobre el talento, sino que busca amplificarlo. “En todos los ejemplos que mostramos, incluido uno con la voz de Stan Lee generada por IA, se puede ver que la herramienta potencia la creatividad con respeto al oficio y al talento”, afirmó Serdiuk.
La empresa asegura no haber registrado casos de mal uso de su tecnología y trabaja directamente con artistas de voz para ofrecerles nuevas vías de ingresos. “Les permitimos clonar su voz, decidir si estará disponible públicamente o de forma privada, y controlar qué modelos se entrenan con ella”, explicó Grubina. La promesa es clara: escalar sin desplazar, innovar sin reemplazar.
Commentaires