top of page

Jóvenes panameños viajarán a Brasil para participar en Olimpiada de Ciencias Espaciales

Cinco estudiantes con mejor desempeño representarán a Panamá en Brasil del 31 de agosto al 7 de septiembre de 2025.


ree

La ciudad de Panamá fue el escenario de la fase de retos de la VIII Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), una competencia académica que impulsa el talento estudiantil en física, astronomía, astrofísica y cohetería. Organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) junto a la Fundación Ciudad del Saber, esta edición reunió a los 40 estudiantes más destacados del país, seleccionados entre más de 300 aspirantes de once regiones educativas.


Durante la ceremonia protocolar, se anunció a los cinco estudiantes con mejor desempeño, quienes representarán a Panamá en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) que se celebrará en Brasil del 31 de agosto al 7 de septiembre de 2025. Ellos son:


  • Toni Zhu – Instituto Episcopal San Cristóbal

  • Valentina Rincón Mayorga – Instituto Episcopal San Cristóbal

  • Gothen Loaiza – Colegio Bilingüe de Panamá

  • Ulises Peña – Instituto Fermín Naudeau

  • Jahir Zurdo – Academia Bilingüe Panamá para el Futuro


ree

La fase de retos incluyó pruebas rigurosas en física, matemáticas, astrofísica, observación astronómica y construcción de cohetes de agua y aire. Estas actividades no solo pusieron a prueba los conocimientos científicos de los participantes, sino también su capacidad de resolución de problemas y trabajo colaborativo.


“El objetivo de OliPaCE es despertar en los jóvenes el interés por las ciencias espaciales, la física y la astronomía”, destacó el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría. “Cada joven panameño que se educa representa una inversión para la patria y una promesa de transformación. Las ciencias espaciales no solo impulsan la exploración del cosmos, también generan soluciones reales aquí en la Tierra”.


La evaluación de los finalistas estuvo a cargo de especialistas internacionales: la Dra. Giannina Dalle Mese Zavala, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), y el Dr. Martín Leiva, del Observatorio Astronómico de Córdoba (Argentina), quienes reconocieron el nivel alcanzado por los estudiantes panameños.


ree

La Olimpiada fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Senacyt, la Fundación Ciudad del Saber, el Ministerio de Educación, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad de Panamá, la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía (APAA) y los colectivos Sirius SAAC, Astroafición PTY y Piloto Astrónomo.


Con esta iniciativa, Panamá continúa fortaleciendo su apuesta por la educación científica como vía para el desarrollo sostenible, impulsando a nuevas generaciones hacia el conocimiento, la exploración y la innovación.



Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page