top of page

Panamá avanza con una estrategia nacional de IA

Expertos se reunieron en un conversatorio organizado por la Senacyt para avanzar en la creación de esta estrategia nacional que su primer borrador está previsto para entregar en mayo de 2025.




La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más disruptivas y transformadoras de la era digital. En Panamá, su implementación estratégica ofrece un sinfín de oportunidades para mejorar la competitividad, y es por ello que la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) avanza en la creación de una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial con el fin de posicionar al país como un referente regional en la materia.


Este esfuerzo, impulsado por el gobierno, los sectores productivos, la academia y la sociedad civil, promete transformar la manera en que el país enfrenta los retos del futuro, además de ser un ejemplo en la implementación segura, ética y confiable de esta tecnología clave para el desarrollo y la competitividad del país. 



En un conversatorio realizado recientemente, representantes del gobierno, gremios empresariales y académicos se reunieron para discutir los desafíos y oportunidades que presenta la IA, así como su adopción a nivel global y las implicaciones de su implementación en Panamá.


El evento contó con la participación de destacados expertos, como Agapito Ledezma, subdirector del Máster en Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid, quien destacó la importancia de establecer sectores prioritarios para la aplicación de la IA en Panamá. “Es esencial contar con un marco estratégico que guíe a las empresas, el gobierno y la academia en la adopción de la IA, abarcando áreas clave como la agricultura, la administración pública, la salud y la educación”, expresó Ledezma, resaltando la rapidez con la que el mundo está cambiando y la necesidad de planificar y no solo reaccionar.


Por su parte, Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, aclaró que en esta etapa no se está impulsando una regulación estricta, sino que se busca construir un consenso en torno a la estrategia. “No se trata de actuar primero, sino de ser responsables. Queremos escuchar a todos los sectores y diseñar una estrategia inclusiva que aborde las necesidades y oportunidades del país”, subrayó Ortega Barría.


Durante el conversatorio, Franklin Morales, jefe de Cooperación Internacional de la Senacyt, subrayó que este proceso está en sus primeras etapas y que será fundamental contar con la participación activa de más sectores nacionales. “Es crucial abrir el diálogo y contar con el respaldo de diversos actores para garantizar que la estrategia sea completa y representativa de las realidades del país”, destacó Morales.


Uno de los aspectos más mencionados fue la accesibilidad de la tecnología, en particular en relación con la brecha digital. Rosemary Piper, del Centro Nacional de Competitividad, destacó que la IA puede evolucionar el mundo de manera exponencial, pero es necesario garantizar que todos los sectores de la población tengan acceso a las tecnologías de la información, un paso fundamental para poder aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial.


Iván Armuelles, profesor de la Universidad de Panamá, hizo hincapié en la necesidad de abordar desafíos importantes, como la formación de capital humano especializado en IA, así como la identificación de oportunidades de investigación en el campo. “La formación continua y la investigación serán claves para el desarrollo de soluciones tecnológicas nacionales que beneficien a todos los panameños”, puntualizó Armuelles.


El primer borrador de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial está previsto para ser presentado en mayo de 2025, con la intención de ser consensuado y validado con la participación activa de todos los sectores involucrados. Con este esfuerzo, Panamá espera avanzar hacia una integración efectiva de la IA en sus sectores clave, garantizando su desarrollo ético, inclusivo y sostenible.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page