Nvidia presentó sus nuevos chips de IA Blackwell Ultra y Rubin
- Redacción IT NOW
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Los procesadores prometen revolucionar el entrenamiento y despliegue de modelos de inteligencia artificial, consolidando la posición de la marca en el mercado.

La conferencia GTC 2025 de Nvidia ha servido como plataforma para la presentación de su nueva generación de chips diseñados para la inteligencia artificial. En un evento que congregó a más de 25.000 asistentes y cientos de empresas, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, anunció la llegada de Blackwell Ultra y Vera Rubin, dos innovaciones que buscan mantener a la compañía en la cima del sector.
La línea de chips Blackwell Ultra, que comenzará a distribuirse en la segunda mitad de 2025, introduce mejoras significativas en rendimiento y eficiencia energética. Estos procesadores pueden generar más contenido en menos tiempo y permitir a los proveedores de servicios en la nube ofrecer soluciones de IA premium. Nvidia afirma que las compañías podrán generar hasta 50 veces más ingresos con Blackwell Ultra en comparación con los chips Hopper de 2023.
El Blackwell Ultra se distribuirá en varias configuraciones, incluyendo modelos con dos GPUs combinadas con un procesador Arm (GB300) y versiones con hasta ocho GPUs en una sola unidad de servidor. Además, su integración en racks con 72 chips Blackwell promete una infraestructura de cálculo de IA más poderosa y escalable.
Para 2026, Nvidia lanzará Vera Rubin, su nueva generación de GPU que supone un cambio radical en la arquitectura de la compañía. Este sistema incluye un CPU personalizado llamado Vera, basado en el diseño Olympus, y una nueva GPU denominada Rubin. Se trata del primer CPU propio de Nvidia, lo que refuerza su estrategia de independencia tecnológica respecto a diseños de terceros como Arm.
La combinación de Vera y Rubin permitirá alcanzar un rendimiento de 50 petaflops en tareas de inferencia, más del doble de lo que ofrecen los actuales chips Blackwell. Además, podrá manejar hasta 288 GB de memoria de alta velocidad, un factor crucial para desarrolladores de IA.
Uno de los cambios más relevantes en la filosofía de diseño de Nvidia es que Rubin estará compuesto por dos GPUs en lugar de un solo chip, optimizando su rendimiento. En 2027, Nvidia planea duplicar esta capacidad con “Rubin Next”, un sistema que incluirá cuatro GPUs en un solo chip, marcando un salto sin precedentes en el procesamiento para IA.
El anuncio de estas nuevas arquitecturas no solo subraya la posición de Nvidia como el líder absoluto en hardware para IA, sino que también establece un nuevo estándar de innovación en la industria. La empresa ha adoptado un ciclo de actualización anual para sus chips, acelerando el ritmo de desarrollo en un sector que demanda cada vez más capacidad de cálculo.
Los gigantes de la nube, como Microsoft, Google y Amazon, continúan invirtiendo miles de millones de dólares en infraestructuras basadas en tecnología de Nvidia, lo que demuestra que el avance en inteligencia artificial depende en gran medida del hardware desarrollado por la compañía.
Con Blackwell Ultra y Vera Rubin, Nvidia no solo responde a la creciente demanda de cálculo en IA, sino que también prepara el terreno para la próxima generación de inteligencia artificial, una era donde los modelos de lenguaje y los sistemas de razón artificial serán más potentes que nunca.
Comentários