top of page

Optimización y planificación en la nube: lo aprendido en el Cloud Summit Costa Rica 2024

Malka Mekler
La migración a la nube, indispensable para las empresas modernas, requiere objetivos claros, una evaluación del ecosistema tecnológico y pruebas piloto para garantizar su éxito, según líderes del sector que se presentaron en el evento.


En el Cloud Summit Costa Rica 2024, el panel titulado "Estrategias y mejores prácticas para una migración exitosa a la nube" reunió a Adrián Argüello, profesor universitario de la Universidad Fidélitas; Jonathan Matamoros, CIO de Ticofruit; Maria Reyes Mejías, CyberSecurity Associate Manager de Stryker; y Gilberth González Torres, fiscal de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC). Durante este cierre del evento, los expertos abordaron los principales retos y estrategias tecnológicas para llevar a cabo una migración a la nube efectiva.


Argüello destacó la evolución del entorno en la nube, señalando que lo que antes se limitaba a dos opciones principales ahora se ha transformado en un ecosistema multinube. En este contexto, subrayó que las empresas no deben temer integrar infraestructuras diversas para maximizar la eficiencia. Sin embargo, advirtió que omitir detalles críticos al planificar la migración puede generar riesgos significativos, por lo que recomendó un enfoque cauteloso y bien fundamentado.


Matamoros complementó este punto de vista al enfatizar la necesidad de comprender detalladamente el proceso técnico y evitar la sobredimensión de recursos, que puede derivar en altos costos. Propuso priorizar la migración de elementos no críticos para ajustar el consumo real y garantizar un uso eficiente de la nube. Según él, la adopción de este modelo no es opcional para las empresas modernas, siempre que se implemente de manera equilibrada y con un enfoque híbrido.


Reyes aportó un enfoque estructurado, identificando cuatro pilares fundamentales para una migración exitosa: alinear los objetivos empresariales con los beneficios esperados, realizar un análisis detallado de costos, evaluar la compatibilidad del ecosistema tecnológico y garantizar la capacitación del equipo humano. Destacó que la pérdida de datos es uno de los mayores riesgos durante el proceso, por lo que recomendó la realización de pruebas piloto como medida preventiva.


En tanto, González enfatizó la importancia de establecer objetivos claros para la nube y planificar meticulosamente la gestión del cambio. Resaltó que contar con un equipo técnico capacitado y seguir normas y marcos de referencia son elementos indispensables para reducir riesgos y garantizar una transición legal y efectiva. Coincidió con Reyes en que el tiempo invertido en planificación y capacitación es clave para evitar errores costosos, como la pérdida de datos.


A lo largo del panel, los expertos coincidieron en que la migración a la nube, aunque desafiante, representa una oportunidad estratégica para optimizar las operaciones empresariales. Concluyeron que el éxito depende de un equilibrio entre innovación tecnológica, evaluación constante de riesgos y la implementación de enfoques híbridos adaptados a las necesidades específicas de cada organización.


Comments


bottom of page